Visitas guiadas para conocer el nuevo transporte
El metro de Málaga «se incendia» antes de saber cuándo abrirá
El suburbano, ya listo, vive un simulacro de emergencia a la espera de la fecha de su apertura

El martes parecía el día indicado para conocer la fecha de la apertura del metro de Málaga, ya listo en sus primeros dos tramos, pero habrá que esperar. La Junta de Andalucía no ha avanzado ninguna fecha para su inauguración y en su lugar ha realizado un ejercicio de emergencia con un incendio simulado en uno de los vagones con ocupantes, para ensayar la respuesta en caso de un incidente real.
Un buen número de malagueños ya han estrenado las estaciones y los nuevos coches. A las jornadas de puertas abiertas se han añadido este martes las visitas guiadas, dirigidas a miembros de distintas asociaciones ciudadanas, y que pretenden familiarizar a los futuros clientes del nuevo transporte. Desde el inicio de la fase de pruebas el metro ha recorrido ya 62.600 kilómetros, reproduciendo los trayectos, horarios y frecuencias de paso por las estaciones que tendrá una vez abierto.
Todo está preparado para que el metro de Málaga pase de las pruebas a la realidad y si se cumplen esta vez los pronósticos no oficiales, la capital malagueña se incorporará este mismo mes a la red de ciudades españolas con este medio de transporte, después de ocho años de obras, seis años de retraso, otros tantos anuncios fallidos de apertura y un sobrecoste que ha llevado a duplicar la inversión anunciada . Las dos primeras líneas del trayecto, un 81 por ciento del total previsto y cuya conclusión se espera para el 2017, ya están completamente finalizadas y a punto para recibir pasajeros.
Las obras han costado al final cerca de los 800 millones de euro s, a lo que habrá que sumar los últimos tramos, el coste anual de explotación que sólo hasta final de año será de 30 millones, teniendo en cuenta la diferencia entre la tarifa técnica, que aglutina el conjunto de costes de funcionamiento y que rondará los 4,2 euros por billete, y el precio que pagará el usuario, no superior al euro. Serán las administraciones públicas -Junta y Ayuntamiento- las que abonen esta diferencia.
El personal que empleará el suburbano malagueño, 95 personas, lleva cinco meses trabajando . Los cálculos de la Junta es que el metro de Málaga transporte a 20 millones de personas con la explotación al completo, dentro de dos años, si bien las dos líneas que abrirán ahora, desde el intercambiador de El Perchel hasta Teatinos y Carretera de Cádiz, se estima que van a ser utilizadas por cinco millones de personas. Los tramos futuros conectarán con el centro y el Hospital Civil. Los precios del viaje en el metro de Málaga, que serán únicos para todo el recorrido, también se han cerrado y serán de 1,35 euros en el caso del billete sencillo, de 82 céntimos si se utilizan los bonos o tarjetas o de 66 céntimos si se utilizan los descuentos por transbordo desde un autobús urbano o interurbano. Se calcula que la mitad de los viajeros utilizarán estos descuentos máximos. La frecuencia de paso por estación será de un tren cada siete minutos y medio en días laborales. A partir de las noches la frecuencia no superara los diez minutos. La entrada en servicio de nuevas fases del metro ampliarán en un futuro esta frecuencia de paso. Los primeros trenes comenzarán a funcionar a las 6,30 de la mañana y se prolongarán hasta las once de la noche durante los días laborales. Para los viernes, sábados y vísperas de festivos el horario se ampliará hasta la 1,30 de la madrugada.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete