Inversiones
El mayor centro de investigación marina de Andalucía iniciará sus obras en el puerto en Málaga
El nuevo Centro Oceanográfico será referencia para conocer la dinámica pesquera del litoral

El puerto de Málaga contará en dos años con el mayor centro de investigación del mar de Andalucía, y uno de los laboratorios de referencia nacional en la dinámica marina. El nuevo Centro Oceanográfico de Málaga se traslada de nuevo a la capital después de cuarenta años en Fuengirola, con amplias instalaciones en nuevo edificio de 5.000 metros cuadrados. El centro de investigación se levantará en la explanada de San Andrés en una parcela cedida por la Autoridad Portuaria y empezará a construirse a comienzos del 2015. El Gobierno destinará a su construcción seis millones de euros, según se recoge en los Presupuestos Generales, que ya contemplaron una partida sin ejecutar de tres millones en las cuentas del pasado año. El coste global ronda los 10 millones de euros, que se ejecutarán en tres anualidadades. Fuentes del centro aseguran que en esta ocasión las obras están a punto de licitarse y cuentan con licencia de de la Gerencia de Urbanismo. El proyecto contempla un alzado de cuatro plantas, donde se ubicarán once laboratorios de investigación, además de una biblioteca y otras estancias, un espacio muy superior a las antiguas instalaciones de Fuengirola.En su interior los investigadores analizan los recursos marinos en general, los problemas relacionados con la oceanografía y la contaminación del medio marino. A través de estos estudios se puede conocer la situación de los stocks de peces, moluscos y crustáceos de interés para las flotas españolas. Además se investigan las técnicas de producción a escala preindustrial de especies, así como la dinámica marina, los recursos y la evolución de la contaminación de los mares.El centro malagueño, el primero de Andalucía por sus dimensiones será referencia nacional para proponer a las administraciones medidas de gestión de los recursos renovables y el asesoramiento en foros y comisiones internacionales donde se discuten y asignan cuotas de captura o medidas técnicas de explotación. Según su director, Jorge Baro, «la nueva sede incrementará las relaciones entre instituciones y la cooperación con otros centros de investigación y la Universidad, así como la posibilidad de interactuar de manera más eficiente con la flota oceanográfica dada su ubicación».El Centro Oceanográfico de Málaga es uno de los laboratorios pioneros del Instituto Español de Oceanografia, del que depende, y cuyo origen es anterior a la propia creación del IEO, que cuenta con otros ocho centros en el país. Su situación estratégica en el Mar de Alborán lo convierten en un centro de investigación fundamental para el estudio de los procesos físico-químicos y biológicos que ocurren está región, influenciada por la unión de dos grandes cuencas oceánicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete