Suscríbete a
ABC Premium

INFRAESTRUCTURAS

Los proyectos ferroviarios con que el Gobierno saca los colores a la Junta

Los PGE recogen soluciones a conexiones que la Administración regional no ha sido capaz de culminar

Los proyectos ferroviarios con que el Gobierno saca los colores a la Junta abc

F. DEL VALLE

Cuando éramos ricos, la Junta de Andalucía creyó que podía tener su propia red ferroviaria. Eran tiempos de bonanza en los que era fácil pintar líneas en los mapas y pensar que sobre ellas correrían los trenes, pintados con la bandera blanca y verde. El eje transversal entre Sevilla y Antequera, en el que se han enterrado 280 millones de euros, o el tren litoral de la Costa del Sol son algunos de esos proyectos. Un juego de pompas hechas con ilusiones que explotaron con la llegada de la crisis. Ahora los Presupuestos Generales del Estado para 2015 comienzan a desenmarañar el colapso.

El AVE Málaga-Sevilla.

Nunca quince minutos de diferencia en un tiempo de trayecto fueron tan costosos. El enlace de Almodóvar del Río entre las líneas férreas Sevilla-Madrid y Málaga-Madrid para el que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del próximo año consigna los primeros 400.000 euros permitirán hacer posible la conexión Málaga-Sevilla a un coste mucho menor que el que había previsto la Junta de Andalucía con su eje ferroviario transversal.  Se trata de una solución para unir ambas capitales mediante la alta velocidad que sólo mide siete kilómetros, vendrá a costar 27 millones de euros al principio —en torno al doble cuando se desdoble la vía— y puede estar terminada en poco más de tres años. Difícil enfrentar estas cifras con los 1.200 millones previstos para la conexión auspiciada por la Junta, en vía muerta. Si además tienen en cuenta que la administración regional ha tirado ya a la basura unos 280 millones, los que han costado los 77 kilómetros de plataforma ejecutados entre Marchena y Antequera, la cuestión es para llevarse las manos a la cabeza.

El «nuevo» AVE entre Málaga y Sevilla conectaría las dos capitales en 70 minutos —sólo 15 más que los previstos en el proyecto de la Junta—. Actualmente se tarda una hora y 55 minutos. Se prevén trenes cada hora, con posibilidad de que haya servicios directos, pero también otros con paradas intermedias en Puente Genil, Antequera, Palma del Río y Loja. Pues hay que tener en cuenta que la otra gran beneficiada de este enlace será Granada, desde donde se podrá ir a Sevilla en sólo 90 minutos.

 

El cercanías de la Costa del Sol

Corría el año 2000 y venían elecciones. El presidente de la Junta y candidato del PSOE, Manuel Chaves, anunció un ambicioso plan para llevar las vías ferroviarias hasta Marbella, ampliar después hasta Algeciras e incluso en la Costa del Sol Oriental conectar Málaga con Vélez a través de un tranvía. 125.000 millones de pesetas –aún no se pagaba en euros- costaría la cosa. Actualmente, la red de Cercanías sólo comunica Málaga con Fuengirola, fin de trayecto.

Pasaron los años sin que nada se hiciese. Pero todavía en diciembre de 2007 Chaves aseguró que en seis años el tren llegaría hasta la localidad marbellí. Como aún se creía que era época de vacas gordas, la Junta planeó una línea férrea de nueva construcción, a lo que se oponía el Gobierno (y eso que era del PSOE). Llegaron a un entendimiento e incluso se licitaron cuatro kilómetros de obra. Nada se ha hecho.

Ahora, y después de que en una visita a Málaga el pasado verano la ministra Ana Pastor recogiese el guante de hacer realidad ese sueño del litoral malagueño, los PGE de 2015 prevén la realización del proyecto de ampliación del ferrocarril hasta Marbella y Estepona.

 

Conectar el Parque Tecnológico de Andalucía

A la tecnópolis malagueña se calcula que llegan más de ocho mil conductores por una misma carretera, a través de un único acceso y en un intervalo de sólo una hora, la de la entrada al trabajo. Sólo una línea de autobús municipal conecta el Parque, en el que trabajan más de 14.000 personas, con la capital. Los atascos, en las horas punta, son continuos y la sensación es lo más opuesto a lo que debería ser un polo industrial relacionado con las últimas tecnologías.

Pese a que el Metro de Málaga, recién inaugurado por la Junta de Andalucía, tiene su última parada en la Universidad y sus cocheras en la misma dirección y a escasos kilómetros de la entrada a Campanillas, donde está el parque, en ningún momento se ha planteado que los convoyes pudieran acceder al PTA.

Ahora el Gobierno central incluye también en sus presupuestos para el año que viene dotación para el estudio de la ampliación de la red actual de Cercanías al Parque, lo que ha sido saludado por sus responsables con alegría. 

Los proyectos ferroviarios con que el Gobierno saca los colores a la Junta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación