Suscríbete a
ABC Premium

Sanidad

Dos semanas de espera para tener cita con el médico

Los problemas registrados en las Urgencias comienzan a observarse en los centros de salud

Dos semanas de espera para tener cita con el médico

F. V. / P. D. A.

«Información: El sistema no puede ofrecerle cita para los próximos 15 días. Si estima que es necesario ser visto en un plazo menor, diríjase a su centro de salud, donde se le atenderá». Este es el mensaje que un malagueño recibió el martes cuando solicitó cita para Pediatría en el ambulatorio del distrito oeste que le corresponde a través de la aplicación de Salud Responde. Un texto que pone de relieve que los problemas de colapso en la Urgencias de los hospitales se están reproduciendo de forma puntual en Atención Primaria , como confirmaron los sindicatos y los propios profesionales. Situación que en sus casos más extremos está llevando a que los médicos tengan que atender a casi un centenar de pacientes al día .

El representante de Atención Primaria del colegio de Médicos de Málaga, Ángel García , explicó a este periódico que la incidencia de la gripe -unida a otras patologías- está generando una sobrecarga de trabajo que se ve «alimentada» por los recortes en personal: «Se han dejado de cubrir jubilaciones, bajas y permisos» .

García explicó que los médicos de los centros de salud están atendiendo a una media de 65 pacientes -25 más de lo habitual- y que casi el 80 por ciento responde a catarros y gripes. «Hay médicos que están prolongando su jornada por no dejar “tirados” a enfermos que llevaban mucho tiempo esperando», agregó, para afirmar que «están desbordados»

«Sabemos que es una situación puntual, pero previsible» , incide el representante del Colegio de Médicos, que recuerda que «el presupuesto para Atención Primaria se ha reducido dos puntos».

El responsable de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Málaga, Antonio Osorio , se mostró más contundente ante el actual contexto sanitario y no dudó en manifestar que «estamos ante una sanidad de paracetamol y agua» .

Osorio recordó que los centros de salud no se han beneficiado del Plan de Alta Frecuentación activado por la Junta de Andalucía para tratar de «desinflar» el colapso de las Urgencias de los hospitales. «La Atención Primaria está bajo mínimos y cada año las plantillas son más pequeñas »,  señaló el representante de los trabajadores, a lo que Ángel García añadió que hay ambulatorios en los que trabajan «cinco o seis médicos».

«Hay momentos en los que la situación se desborda y no pueden estar ni dos minutos con cada paciente», aseguró. Ante esta circunstancia, el dirigente del Colegio de Médicos de Málaga señaló la necesidad de afrontar una segunda reforma de la Atención Primaria , ya que la anterior «revisión» data de la década de los 80.

Dos semanas de espera para tener cita con el médico

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación