Política
El alcalde de Málaga, a la cabeza en seguidores de Twitter falsos
Un estudio analiza la gestión y la influencia de los políticos de Málaga en la red

Tener mayor número de seguidores en tu cuenta de Twitter no implica ser un tuitero de éxito. En el caso de los políticos, muchos de esos supuestos seguidores son en realidad cuentas falsas , sin una persona detrás o meros enlaces de «span», adquiridos en unos casos para «inflar» las cifras o inducidos por terceros que buscan perjudicar la imagen del titular. Una auditoria realizada a los políticos de Málaga con cuentas en esta red social por la empresa «Prodigia» , una de las firmas pioneras en este tipo de estudios en Andalucía, sitúa al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y al candidato andalucista, Javier Checa, a la cabeza de los suspensos por mantener a un gran número de seguidores «sospechosos» en sus cuentas.El estudio, que emplea herramientas públicas para analizar las 20 cuentas de partidos y dirigetes más seguidas, desvela que la cuenta del alcalde @pacodelatorre tiene 12.897 seguidores falsos frente a 10.681 tuiteros buenos , si bien el alcalde logra una alta interacción con las personas reales que siguen sus mensajes , que en su gran mayoría, casi un 70 por ciento, proceden de la capital. Fuentes próximas al regidor han señalado a ABC que la cuenta la maneja personalmente De la Torre y que «nunca se ha producido una operación dirigida a adulterar o inducir el número de seguidores» , por lo que atribuyen la presencia de los Twitter falsos a elementos «ajenos».Según explica uno de los firmantes del informe de «Prodigia», Angel Osuna, no se puede asegurar que el titular haya comprado seguidores de modo ilegítimo y podria tratarse de un amigo o profesional que haya prestado el servicio, incluso un tercero con intención de perjudicar la reputación de la cuenta. Para este experto, tanto en estos casos, como si la cuenta no la gestiona directamente el titular, no le exime a éste de la responsabilidad de «cuidar y limpiar» la reputación de su marca digital. Más llamativo aún es el caso de Javier Checa, cuya cuenta @checajavier refleja 88.342 seguidores falsos , frente a 84.539 reales. Para los responsables de estudio resulta « inexplicable» que pese al gran volumen de las cifras, una gran mayoría de ellos no retuitee sus mensajes o los marque como favoritos . Por ello Checa figura como el menos influyente entre los veinte políticos analizados, en un listado donde De la Torre se encuentra en mitad de la tabla, con 62 puntos en una escala de 1 a 100 y donde el presidente del PP-A y candidato por Málaga, Juan Manuel Moreno Bonilla figura en segundo lugar, con 18.327 conectados a sus mensajes y un nivel de influencia de 70 sobre 100 .En el primer puesto de los políticos malagueños que movilizan a los seguidores virtuales , lo que se denomina influencia, está el candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, también a la cabeza en seguidores, con 304.000 en la cuenta @agarzon. «En la red es el más influyente», asegura Osuna.En tercer lugar se sitúa el candidato de Ciudadanos, Juan Cassá , con alto nivel de influencia y 34.000 seguidores, cuya cuenta tiene más repercusión que la del partido. Le sigue la candidata popular a las andaluzas Mariví Romero , una de las pioneras en la gestión de las redes sociales en el partido, por delante de la socialista y candidata a la alcaldía María Gámez , con 68 puntos y 12.780 seguidores.Los nuevos partidos como Ciudadanos o Podemos, y dirigentes menos conocidos aunque muy activos en la red, sobre todo del PP, destacan en un estudio donde se resaltan las habilidades de los nuevos políticos por lograr hacer de las redes un altavoz de sus propuestas. Como recuerda Osuna, saber gestionar bien el perfil y ofrecer publicaciones interesantes al final puede resultar decisivo , como sucedió con la victoria de Barack Obama en las elecciones del 2008.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete