CaĂda rĂ©cord entre 2012 y 2015
La Junta reconoce que la sanidad andaluza ha perdido 6.000 funcionarios
La falta de cobertura de jubilados y bajas ha provocado que uno de cada tres empleados de centros de salud y hospitales sean eventuales e interinos

Las cuentas de la sanidad pĂşblica española encadenan cuatro años de estrecheces presupuestarias . AndalucĂa no ha sido una excepciĂłn en esta marea de recortes. El Gobierno regional presume de haber «blindado» su polĂtica sanitaria frente a la espartana agenda de ajustes impuestos desde La Moncloa y aplicados en otras comunidades autĂłnomas con gobiernos de distinto signo polĂtico. Un informe de la ConsejerĂa de Salud de la Junta sobre la evoluciĂłn del personal que ha trabajado en los hospitales y centros sanitarios durante los años más duros de la crisis dice lo contrario. Los contratos temporales y a tiempo parcial se ha disparado un 34,2 por ciento desde 2012 hasta agosto de 2015, en paralelo con el desplome rĂ©cord que ha experimentado el nĂşmero de funcionarios, sobre todo enfermeros y mĂ©dicos, en la sanidad pĂşblica andaluza.
En la actualidad, la plantilla de los centros sanitarios gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está conformada por 56.476 profesionales de la funciĂłn pĂşblica . Cuatro años de recortes han provocado que haya 5.971 empleados menos (una caĂda del 9,6 por ciento) con el horizonte laboral resuelto, tras ganar su plaza en unas oposiciones. Buena parte del ahorro presupuestario ha salido del personal. Los datos aportados por el consejero de Salud, Aquilino Alonso, como respuesta a una pregunta del PP, son ilustrativos de cĂłmo la precariedad laboral ha ido comiĂ©ndole terreno al empleo más estable en los centros sanitarios.
El SAS cuenta en la actualidad con la plantilla de funcionarios más exigua del Ăşltimo lustro. En el año 2012 habĂa 62.447 funcionarios, que representaban más de dos tercios del personal sanitario. En agosto de 2015, la proporciĂłn de funcionarios ha descendido hasta el 63 por ciento , de acuerdo con los datos publicados el pasado miĂ©rcoles por el BoletĂn Oficial del Parlamento de AndalucĂa. En esa fecha, los trabajadores dedicados a atender a los enfermos alcanzaban los 88.708 empleados en total, frente a los 90.924 que registraba el SAS hace cuatro años. Las jubilaciones de profesionales durante estos años no se han cubierto y tampoco la mayorĂa de las bajas.
Los 32.232 empleados restantes se distribuyen entre interinos (13.044) y temporales (19.188), merced a la distinciĂłn que hace la ConsejerĂa de Salud. En lo que respecta a los segundos, el eslabĂłn más dĂ©bil de la cadena laboral, se han incrementado en más de un tercio. Los ocho primeros meses de 2015 se saldaron con 4.894 eventuales más trabajando en los hospitales y centros de salud. Los temporales que en 2012 representaban apenas el 15,7 por ciento, suman ahora el 21,6 por ciento del personal.
El descenso en el nĂşmero de empleados pĂşblicos coincide con la entrada en vigor del real decreto ley que el 30 de diciembre de 2011, que se tradujo en la congelaciĂłn de las ofertas de empleo pĂşblico, a excepciĂłn de servicios básicos como la educaciĂłn o la sanidad, en los que se permitĂa que se repusiera un empleado por cada 10 que se jubilaban, fallecĂan o se daban de baja para siempre.
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete