Situado en la Vega Granadina, Valderrubio, la segunda cuna de Federico García Lorca, cuenta con unos 2.200 vecinos, y su principal actividad económica es la agricultura. Su desarrollo proviene, fundamentalmente, de las exportaciones alimenticias a Inglaterra y Europa, así como la venta directa al mercado nacional. Cebollas, ajos y frutas, con el producto estrella, la pera, han conseguido que la localidad tenga una economía saneada y se autogestione, desde hace tiempo, con resultados positivos. Desde hoy, son el municipio 169 de la provincia de Granada.
«Era una reivindicación que teníamos desde hace años», explica la alcaldesa de Valderrubio, Francisca Cuevas, «queríamos la segregación, porque siendo Entidad Local autónoma no podíamos gestionar los tributos del Estado, y dependíamos exclusivamente de lo que el Ayuntamiento de Pinos Puente, municipio al que pertenecíamos, quería articular para nosotros», ha manifestado Cuevas, que se ha mostrado especialmente emocionada por el apoyo que ha recibido del actual alcalde del equipo de gobierno de Pinos Puente para conseguir la segregación.
Ratificada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, «era una reivindicación histórica a la que había que dar respuesta, y en vistas de la evolución del municipio no cabía otra posibilidad. Hemos tratado de agilizar al máximo este proceso, que ha durado unos dos años», ha explicado el alcalde de Pinos Puente, Enrique Medina.
Una vez completados todos los informes técnicos, y calificados de forma positiva, «acreditándonos como municipio independiente», explica Cuevas, «hoy podemos decir que es un día de fiesta que celebraremos con una jornada de convivencia con todos los vecinos, y que por fin Valderrubio es un pueblo más en la provincia».