Suscríbete a
ABC Premium

ENTREVISTA

«Tienen más obligación de vivir la fe quienes la muestran externamente»

Carlos Linares Delgado, párroco de Santa Marina y consiliario de la Hermandad del Resucitado

«Tienen más obligación de vivir la fe quienes la muestran externamente» miguel ángel

R. C. MENDOZA

La implicación de la figura del consiliario fue motivo de debate en la última reunión de las cofradías con el Obispo. Carlos Linares ejerce este cargo en la hermandad del Resucitado, con la que trabaja a diario para fomentar la implicación de los hermanos en la vida de la parroquia .

—¿Cómo vive un párroco los días de la Semana Santa?

—Muy intensamente. En la vida de la parroquia hay tres días grandes que conforman el triduo sagrado , que son Jueves Santo, Viernes Santo y la Vigilia Pascual. Durante estos días celebramos el misterio más importante de la vida de los cristianos con la pasión, muerte y resurrección del Señor. Son días de gran afluencia y actividad en el templo.

—¿En qué consiste su labor como consiliario en la Hermandad del Resucitado?

—Fundamentalmente en acompañar y asesorar a los hermanos y a la Junta Directiva . Tengo una relación íntima con ellos y mi misión es hacerles sentir que son parroquia y ellos lo sienten así. No somos dos entes paralelos que comparten una sede, sino uno solo. En este sentido estoy muy contento del trabajo que hacemos juntos.

—En la última reunión de las hermandades con el obispo, desde la Agrupación se solicitó más implicación de los consiliarios. ¿Qué opinión le merece?

—Lógicamente el párroco debe tener una relación muy estrecha con la cofradía porque ésta es parroquia. Yo trato como consiliario y como párroco que estemos en el mismo barco. Ellos tienen una misión dedicada a la devoción popular igual que otros tienen misiones de caridad, de familia y vida, de pastoral, etcétera. Yo creo que los consiliarios cada vez se implican más y están más presentes en la vida de la cofradía. Por ejemplo, prueba de ello en nuestro caso es que las reuniones de la junta directiva se celebran en la parroquia en vez de en su hermosa y amplia sede.

—Y las cofradías, ¿se implican en la vida religiosa de la parroquia?

—En las cofradías hay muchos niveles. Está la Junta Directiva, otros que son hermanos en general, y luego los costaleros. En cada colectivo hay personas que dan testimonio de fe todo el año y otras que aparecen sólo en Semana Santa. Las personas que tienen más obligación de vivir la fe son los que muestran su fe de forma externa, por ejemplo sacando un paso. Cuando portas un paso debes de estar de acuerdo con la imagen que llevas encima y vivir conforme a sus enseñanzas . Los jóvenes aquí también tienen un papel muy importante. Concretamente, en la Hermandad del Resucitado los intentamos cuidar y todos los años se preparan las confirmaciones de los jóvenes de la cofradía que tienen entre 12 y 15 años.

—Como párroco de una de las feligresías con más arraigo en la ciudad, ¿palpa esa crisis de valores de la que tanto se habla?

—Sí, creo que hay una crisis de fe producto de la globalización y el relativismo . Benedicto XVI decía que tenemos una sociedad «líquida» sin un asiento firme y los mismos cristianos nos dejamos llevar. Todos los últimos Papas han coincidido en la necesidad de que los católicos vivamos, sin imponer, con alegría nuestra Fe y convencimiento.

—¿La obra social es suficiente?

—Las cofradías se han tomado bastante en serio la dimensión social de la fe. Nuestra hermandad aporta el 10% de su presupuesto a Cáritas , además de ayudar a los dos conventos de clausura que tenemos aquí y apoyar el proyecto de Fuente de Vida de las Hermanas Adoratrices .

«Tienen más obligación de vivir la fe quienes la muestran externamente»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación