Menos bebés y más ancianos
La edad media de los cordobeses, la más alta de Andalucía
Según la Estadística del Padrón Continuo del INE, tienen 41,8 años

La foto fija que ha dejado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a cuenta de la actualización anual del padrón apunta para el conjunto de la provincia de Córdoba una población que mengua en número y crece en años , mientras que el aporte de la inmigración se reduce a cotas tan inferiores que a 1 de enero de 2014 es el territorio español con menos porcentaje de población extranjera en su censo (2,9 por ciento) , con poco más de 30.000 efectivos. Luces y sombras pues. Menos bebés, más personas mayores de 65 años (edad de jubilación). Salida en masa de «cordobeses» de origen sudamericano que llegaron un día con su maleta en tiempos de bonanza, se integraron en el mercado laboral y ahora parten a Ecuador, Colombia... Todos, no, solo la comunidad china hizo el agosto en los datos del padrón en plena crisis económica llegando casi a duplicarse en el territorio cordobés en este periodo. Si en el arranque de 2008, aún con la hecatombe económica en ciernes, había empadronados 620 ciudadanos chinos, la reciente actualización del INE deja el siguiente dato: 1.001. En estos momentos, el Padrón Continuo de Córdoba a 1 de enero de 2014 totaliza 798.580 cordobeses. En valores absolutos, 3.842 personas menos que un año antes tan solo. En valores relativos, apenas medio punto porcentual de caída. En comparación al punto de partida de la crisis pudiera decirse que los datos de población son casi idénticos en la provincia de Córdoba al preludio del estallido económico. Cuando los efectos de la recesión se agudizaron más, en los años 2011 2012 y 2013 especialmente, ha sido cuando la pérdida de efectivos en el mapa demográfico se ha empezado a notar más también. Es el envejecimiento, tal vez, el síntoma que puede despertar más preocupación por estos datos, a la vez que no deja de ser la evidencia de una mayor calidad y una más larga esperanza de vida. La edad media de la población cordobesa es de 41,8 años en el presente.
Es la más alta del conjunto de Andalucía -con un promedio de 40,4 años- aunque se mantiene por debajo del promedio registrado por España (42,2 años) y no está entre las más altas del país, donde Zamora y Orense, por ejemplo, con 49,4 años de media, se convierten en las poblaciones con más trazas de envejecimiento. La edad media en el mundo es hoy de 28,4 años. Mayor esperanza femenina Por sexos, el patrón se repite en el caso de las mujeres. Las cordobesas se convierten con 43,2 años en las más longevas por promedio de edad de toda la región , donde la media alcanza 41,6 años.
En España, el dato femenino es de 43,4 años de edad. Ha ocurrido siempre igual con el indicador de esperanza de vida, que ha tenido a las cordobesas con más de 80 años como las más longevas de la comunidad autónoma. En la última década, también se aprecia este matiz.
Así, en 2004, la edad media que registraba la tabla poblacional de Córdoba en el caso de los hombres era de 37,9 años. Ahora mismo se sitúan en 40,3 años , un crecimiento de 2,5 años. Frente a ellos, el caso de las cordobesas ofrece menos renovación ya que pasan de 40,8 años de media hace una década a los 43,3 de primeros de 2014. La diferencia se sitúa en 3,5 años de crecimiento.Por grupos de edades se evidencia un claro ensanchamiento en la parte baja de la pirámide poblacional si situamos los tramos de más edad en la base de la misma. Durante la crisis (2008-2014), existen alrededor de 3.200 bebés menos en el mapa demográfico de la provincia de Córdoba . Al otro lado, los cordobeses mayores de 65 años crecen en el mismo periodo de tiempo. En concreto, 8.500 personas que superan la todavía edad de jubilación desde 2008 a 2014. En la actualidad, los 145.156 cordobeses que tienen más de 65 años representan ya el 18 por ciento del total de la población empadronada .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete