Suscríbete a
ABC Premium

a las 20.30 horas en el hotel alfonso XIII

El director de cine, Alberto Rodríguez, este martes en el Aula de Cultura de ABC

Estos días remata «La isla mínima», un «thriller» rodado en las Marismas del Guadalquivir, del que hablará este martes con Miguel Olid

El director de cine, Alberto Rodríguez, este martes en el Aula de Cultura de ABC ABC

jesús álvarez

Alberto Rodríguez (Sevilla, 1971) empezó en el cine con 24.000 euros, que le sirvieron para hacer en Londres «El Factor Pilgrim», su primera película , con el también sevillano Santi Amodeo. «Tuve que falsificar un carné de estudiante para ahorrar costes», confiesa. Luego vinieron «El traje» «Siete vírgenes», «After» y «Grupo 7», ganadora de dos Goya. Estos días remata «La isla mínima», un «thriller» rodado en las Marismas del Guadalquivir que se estrenará en otoño, del que hablará este martes con Miguel Olid en el Aula de Cultura de ABC.

En una entrevista con ABC el director sevillano asegura que la situación del cine español en este momento «es mucho peor que cuando hice en el año 2000 mi primera película : «Por desgracia, ahora es una ruina. Es mentira eso de que la crisis agudice el ingenio. Lo que ha hecho es abaratar costes y hacer trabajar gratis a profesionales que no tienen nada mejor que hacer. Se están haciendo muchas películas capitalizando sueldos y esperando la taquilla para recuperar, cosa que en la mayoría de los casos no sucede».

El director defiende el cine español y niega que sea un producto subvencionado. «Todo está equivocadamente más politizado. El cine no puede seguir utilizándose como una zapatilla o como un arma arrojadiza contra otro. Un ministro se mete con el cine de su país, pero eso no se hace con ninguna industria, ni con el acero ni con el carbón».

Respecto a lo de las subvenciones, asegura que «el cine español cuesta ahora lo mismo que el Museo Reina Sofía. Estoy encantado de que exista este museo, pero también hace falta hacer cine. Hace 6 años se hacían 120 películas al año y puede que unas 10 películas de esas se hicieran para cobrar subvenciones, pero el 90 por ciento restante, no».

Alberto Rodríguez cree que no existe una fórmula que garantice el éxito de una película: «Esto no es una ciencia exacta. El cine no son matemáticas y no hay una fórmula que garantice el éxito. A veces es el azar y otras veces puede ser que el actor tenga un día malo, porque se haya enfadado con su mujer, y se cargue la película», dice.

Respecto al éxito de «Ocho apellidos vascos», afirma: «Ha sido una supernova que ha llegado en el momento oportuno. Han acertado y me alegro. Martínez Lázaro es el rey de la comedia y tiene dos guionistas buenísimos». Y añade que «las películas que promocionan Tele5 y Antena3 suelen funcionar», aunque reconoce que «si fuera mala, no la habrían visto tantos, a pesar de la promoción. Pero hace falta eso para darle el tirón del primer fin de semana. Lo de después, solo depende de la película, del «boca a boca» y de que le guste a la gente».

Rodríguez lamenta que no se promocione a las películas españolas en televisión y que se prefiera anunciar productos norteamericanos. «A mí me ha pasado con un canal público que anunció un día las películas americanas en su parrilla y se olvidó de anunciar película mía, que además, coproducía ese canal. Eso no pasaría en Francia ni en EE.UU.», afirma.

El director sevillano cree también que «los políticos subestiman el poder del cine. Si tú quieres vender tu país, tienes que contar con él. Los americanos lo tienen clarísimo desde que empezó el cine y lo tienen como una de sus principales industrias no sólo económicas sino culturales».

El director de cine, Alberto Rodríguez, este martes en el Aula de Cultura de ABC

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación