Suscríbete a
ABC Premium

editorial

¿Qué pasos hay que dar para publicar un libro por medio del crowdfunding?

La plataforma editorial sevillana Pentian es pionera en la edición de libros con apoyos de mecenas

¿Qué pasos hay que dar para publicar un libro por medio del crowdfunding? J.M. Serrano

andrés gonzález-barba

Pentian es una plataforma editorial sevillana que ha puesto en marcha un proyecto pionero y a la vez revolucionario, la publicación de libros a través del sistema de crowdfunding o micromecenazgo. De esta manera, se plantea un sistema novedoso y muy interactivo en el que tanto los autores como los mecenas podrán compartir los beneficios según los ejemplares vendidos de la obra.

Esta iniciativa parte de la idea que han tenido tres sevillanos, Chema García y los hermanos Enrique e Iván Parrilla, que le han dado una vuelta de tuerca al sector editorial apostando por una iniciativa en la que cada autor tiene un periodo de dos meses para conseguir el dinero necesario para la edición de su libro. Tras registrarse en el portal digital Pentian.com, los autores presentan su obra con el apoyo técnico de la editorial, y en esos sesenta días los mecenas pueden entrar en la web para realizar las aportaciones económicas necesarias para la edición del libro.

Dichas aportaciones pueden oscilar entre un mínimo de 6 y 10 euros y un máximo entre los 80 y los 100 euros. En función de lo que dé cada benefactor recibirá el libro en edición digital, impresa o en ambas versiones. Además, en Pentian se evalúa de forma específica cada proyecto editorial y junto con el autor se fijan las condiciones de edición del libro, el número de mecenas así como premios a compartir con los mismos. También se establece en cada caso el porcentaje de los royalties del libro que van a adquirir los mecenas. Lo habitual será que estos se repartan un 50% de los royalties por la venta de los libros, el autor se lleva un 40% y Pentian, como editor, el 10% restante.

Según indica Enrique Parrilla a ABC, «los mecenas se convierten en agentes literarios del autor». Asimismo, éste indica que la edición de un libro puede costar entre los 1.000 y los 5.000 euros, «de modo que el precio medio para la edición de una novela puede ser aproximadamente de unos 1.000 euros».

La distribución global está garantizada a través de grandes distribuidoras como Apple , Google o Amazon , contanto también con las librerías independientes. «Está previsto incorporar al proyecto a profesionales de la industria tradicional como otros editores y sobre todo librerías. Las librerías son un elemento clave en el mercado del libro y queremos que sean parte activa del modelo de Pentian», asegura Chema García, que es el responsable de la distribución internacional.

Éste añade que van a hacer otra iniciativa de aquí a unos meses: «cuando se registra un autor tiene un código de promoción y le vamos a dar también a las librerías unos códigos. Aquel autor que llegue a través de la librería, gracias a ese código, le aportaremos algo de dinero, con lo cual será un plus que el librero va a tener, además el librero participará como punto preferente de venta para la presentación del libro».

Otro elemento revolucionario que se ha puesto en marcha en Pentian es que el autor podrá descargarse una aplicación en su teléfono móvil que le permitirá, a tiempo real, tener una información detallada de cómo va la edición de su libro, así como una información de las ventas que está alcanzando, etc.

Un libro solidario

Entre los libros que están ya puestos en el portal de Pentian destaca la obra «Todos con Idaira». Se trata de un libro de relatos de autores como David López Rodriguez, Bela Márbel, Encarni Arcoya, Loles López, Clara Peñálver, Rita Morrigan y otros muchos más se han unido para ayudar a Idaira, una niña de casi 2 años con Atrofia Muscular Espinal (AME) en grado 1. Con lo que se recaude de este libros los padres de la niña podrán donar para investigación y, de esa forma, en el futuro, podrá haber una cura para esta enfermedad.

En la plantilla de Pentian hay 14 personas trabajando, entre comerciales, maquetadores, diseñadores, correctores y gestores. Además, esta plataforma no sólo tiene una oficina en Sevilla en la calle Cuesta del Rosario, sino que también dispone de otras dos en Madrid y en Houston. Ésta última es la que le va a abrir las puertas al mercado norteamericano y suramericano, ya que hay numerosos autores latinos que ya han contactado con esta editorial sevillana. Además de contar con varias imprentas en España, Pentian ha llegado un acuerdo para que Amazon les imprima los libros en Estados Unidos e Ingram en Reino Unido.

En la actualidad Pentian tiene más de 50 libros dentro de su portal que están esperando las aportaciones de los mecenas para poder salir publicados en los próximos meses (algunos de ellos ya han logrado la financiación). Si al final de los 60 días no reciben el dinero suficiente, los autores podrán presentar sus obras de nuevo al cabo de unos meses una vez que le hayan modificado algunos elementos que vean oportunos.

¿Qué pasos hay que dar para publicar un libro por medio del crowdfunding?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación