Suscríbete a
ABC Premium

feria del libros de sevilla

Isaac Rosa apuesta por que los libros salgan a la calle durante todo el año

El escritor sevillano inauguró este jueves la Feria del Libro de Sevilla

Isaac Rosa apuesta por que los libros salgan a la calle durante todo el año vanessa gómez

andrés gonzález-barba

Isaac Rosa (Sevilla, 1974) es uno de los escritores más prestigiosos del actual panorama literario español pese a su juventud. Libros como «El país del miedo», «La mano invisible» o «La habitación oscura» avalan la trayectoria de un autor que, lejos de los preceptos más comerciales, ha labrado una narrativa comprometida con los tiempos actuales que vivimos. Pero por encima de todo este autor es un apasionado lector y amante de los libros, esa pasión es la que ha transmitido este jueves en su pregón inaugural de la Feria del Libro de Sevilla , que ha titulado con el epígrafe «Leer (nos) en las plazas».

Durante su intervención el escritor ha comentad que, siguiendo el tópico, cada vez que se inaugura una feria del libro «los libros salen a la calle» o «toman la ciudad de forma excepcional». Pero, «el resto del año los libros no salen a la calle, ni los autores ni los lectores temamos la ciudad, ni los editores ni los libreros ocupan la plaza». A continuación ha realizado una analogía con el tema de las bicicletas, ya que antiguamente se hacían en Sevilla fiestas de las bicicletas y salían titulares en la prensa como «Las bicicletas salen a la calle» o «Las dos ruedas toman la ciudad».

Sin embargo, según este escritor, las bicicletas se han convertido en algo cotidiano dentro de la vida de la ciudad, ya que desde los últimos años inunda las calles sevillanas diariamente. «Y pensando en esos ciclistas que han hecho suya la ciudad, me preguntaba si algún día ocurriría lo mismo con los libros: si llegará un día en que los libros se queden en la plaza, y aunque sigamos celebrando ferias, no tenga ya sentido decir “Los libros salen a la calle” porque estarán en ella, serán parte de la calle».

Siguiendo con este paralelismo entre los libros y las bicicletas, Isaac Rosa aludió a su hijaCarmela, que se hallaba también presente durante el acto. Así, afirmó que ella «ha aprendido a montar en bici al mismo tiempo que a leer. Y le cuesta distinguir ambas experiencias, las dos son para ella una forma primeriza de experimentar la independencia, la libertad, la primera escapada, el ensanche del horizonte, su propio crecimiento, de su cuerpo, de su cerebro, mientras lee, o mientras pedalea y avanza por un camino y siente ese gozo y ese vuelo que todos hemos sentido al montar las primeras veces en una bicicleta, algo similar al famoso piel roja del que hablaba Kafka.

Porque según el escritor, «leer es entonces también una primera experiencia de libertad, de independencia, una escapada. Al menos así recuerdo yo mis primeras lecturas, con la fascinación con la que mis hijas se zambullen hoy en sus primeros libros y yo las veo, felices, sin espuelas ni riendas, con la pradera rasa reflejada en sus ojos y todo el mundo por delante, toda la vida por delante».

Un agente transformador

Y al igual que las bicicletas son un agente transformador de la ciudad para Isaac Rosa, éste plantea la idea de «por qué no hacer algo parecido con los libros: que sirvan para transformar la ciudad, para sacudir la comunidad, para hacer el aire más respirable, para cambiar el ritmo de nuestras vidas, las normas con las que circulamos por ella, el estado de ánimo. Para reconstruir la ciudad, la sociedad, la vida. Para hacerla también más hermosa». Además, insiste en la idea de los libros como «una oportunidad de transformación y una forma de resistencia». Finalizó su discurso expresando un deseo: «que Sevilla, la capital de las bicicletas, sea también la capital de los libros».

Isaac Rosa apuesta por que los libros salgan a la calle durante todo el año

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación