Suscríbete a
ABC Premium

libro

«Hay una falsa sacralización de lo que hizo la izquierda: la República fue un desastre»

El escritor y periodista sevillano Antonio Guerra retrata en «La mina» su visión de la historia de España desde Alfonso XIII

«Hay una falsa sacralización de lo que hizo la izquierda: la República fue un desastre» abc

jesús álvarez

El escritor y periodista sevillano Antonio Guerra ha retratado en «La mina» (Siarum editores) su visión de la historia de España desde el reinado de Alfonso XIII hasta mediados del régimen franquista, a través de lo acaecido en Villanueva del Río y Minas, localidad natal del autor. Esta «novela-memorias» arranca en un cine de verano a finales de los 40 cuando un grupo de niños de 12 a 14 años de Villanueva del Río y Minas preguntan a su maestro, tras ver un «western» sobre un pueblo minero abandonado, si eso les pasará también a ellos, cuando el carbón se agote. El profesor les dice que la única manera de evitarlo y de que su pueblo perdure, es escribir su historia. Investigan y se ponen a ello.

Guerra afirma que su obra, primer volumen de una trilogía que terminará con el fin del franquismo, solo tiene un «diez por ciento de ficción». El autor afirma que siempre utiliza hechos y datos reales y que ha investigado en los archivos de la Biblioteca Nacional y en otros muchos documentos sobre lo que ocurrió durante la República, la guerra y la posguerra en Villanueva del Río y Minas y sus alrededores.

Esa investigación -dice- le lleva a afirmar que «con hechos y documentos no se puede negar el desastre de la II República. Hay un revisionismo histórico respecto a esa época tratando de sacralizar a la izquierda, pero eso es falso», dice..

«A mí me han acusado de todo, de ser un niño de derechas desde el mismo PSOE, pero he intentado no caer en el sectarismo», afirma a ABC el autor, que fue director de «El Socialista» y asegura que «ayudó a traer al PSOE» a José Rodríguez de la Borbolla, antes de ser presidente de la Junta de Andalucía. «Sí, vengo de la izquierda y tengo que agradecerle a Felipe González que me hiciera director de «El Socialista» en un momento crucial de la historia de España como fue la Transición. Hay una falsa sacralización de lo que hizo la izquierda y eso lo reconoce el propio González, aunque no lo diga públicamente», afirma.

El autor dice que las «barbaridades se cometieron en ambos bandos y no se puede negar eso, pero ahora se quiere transmitir la idea de que todo lo republicano fue bueno, pero no fue así», afirma. Y añade: «También se asocia la República solo a la izquierda, socialismo o anarquismo. En la República había muchas personas que iban a misa todos los domingos y una derecha enormemente honesta. Mi padre era republicano. Comprendo que mi libro no contente a ninguna de las dos Españas».

«La mina» dedica un capítulo completo a la «saga» de los Rodríguez de la Borbolla. «Sí, y fue una gran sorpresa ese descubrimiento, a raíz delas actas del juez de Lora del Río -afirma-. Un bisabuelo de Pepote fue ministro de Justicia e Instrucción con Alfonso XIII. Los Borbolla siempre estuvieron orientados al poder. La familia tiene una vertiente falangista, con un médico, don Luis Rodríguez de la Borbolla, tío de Pepote, que era un personaje entrañable. Se fue a la División Azul y luego volvió aquí para fundar la División Azul andaluza. A los Borbolla que yo he conocido como Pepote y su hermano Pedrito, se les puede aplicar eso de que de un Borbolla se puede esperar tanto que abracen el socialismo o la derecha liberal. Pepote empezó coquetando con el socialismo marxista», afirma.

Para Guerra, «Pepote es el creador del populismo en la política andaluza y caía bien no solo a la izquierda, en la que militaba, sino también en la derecha. Su abuelo, su bisuabuelo y su tío también querían mandar y estaban con la extrema derecha, con la extrema izquierda y con el centro, lo que hiciera falta. Su abuelo no cejó en Madrid hasta que logra ser alcalde de Sevilla. Debe estar en los genes», dice.

Antonio Guerra Gil, que hoy viernes firma ejemplares de su libro en el Corte Inglés de la Plaza del Duque de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas, es doctor en Medicina y en Filología Francesa, además de licenciado en Ciencias de la Información. Autor de más de 15 libros, obtuvo en 1992 el Premio Espejo de España por su ensayo «La Filípicas».

«Hay una falsa sacralización de lo que hizo la izquierda: la República fue un desastre»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación