Suscríbete a
ABC Premium

entrevistas

«En una editorial grande no publicas sin un agente literario»

Daniel Heredia recopila en «¡A los libros!» veinticinco entrevistas en profundidad a escritores, editores y agentes

«En una editorial grande no publicas sin un agente literario» abc

jesús morillo

El periodista y escritor Daniel Heredia decidió en 2012 crear el blog «¡A los libros!», que, con 25.000 páginas visitadas al mes, se nutre semanalmente de largas entrevistas a autores, editores, libreros, agentes..., es decir, con todos aquellos relacionados con el mundo del libro, donde indaga no solo en su producción, sino también en sus rutinas a la hora de escribir, sus bibliotecas, sus hábitos de lectura, con el objetivo de ofrecer un retrato fiel del entrevistado. Veinticinco de estas entrevistas se publican ahora en «¡A los libros!», editados por Isla de Siltolá, un volumen fundamental para conocer no solo a escritores como Felipe Benítez Reyes o Montero Glez, sino también el estado de la edición en España a través de editores y agentes literarios.

-¿Por qué «¡A los libros!»?

-Soy amigo de Pérez Reverte y hace unos ocho años estuve en su casa y vi que a la entrada de su biblioteca había un lema en francés que decía «¡A los libros ciudadanos!». Me pareció un buen título para un blog que presta una especial atención a los libros.

-Su blog se caracteriza por entrevistas en profundidad alejadas de la típica entrevista de promoción.

-Cada vez veo más ese tipo de entrevistas en los periódicos y a mí me aburren cada vez más. A mí lo que me interesa conocer es a losprofesionales. Además, al publicarse en un medio digital, me permite hacerlas más en profundidad.

-Algunas de sus preguntas buscan conocer detalles como hábitos de escritura o cómo son sus bibliotecas.

-Hay algo de fetichismo y de conocer las interioridades de tus autores favoritos.

-La parte más interesante del libro, por poco conocida, son sus entrevisas a editores y agentes.

-En los últimos veinticinco años en España solo hay seis o siete libros con entrevistas a escritores; solo hay uno con editores, «Un oficio de locos» de Juan Cruz; y uno sobre agentes literarios. Yo decidí mezclar escritores, agentes literarios, editores, un librero tradicional y encuadernadores artísticos. Estos últimos ofrecen un punto de vista que aporta mucho a la gente, porque hay un interés sobre cómo funciona el mercado.

-¿Hasta qué punto los agentes deciden lo que se publica?

-Para publicar en una editorial grande, como Random House y Planeta, sin no tienes agente no terminas publicando. En los pequeños sí, pero los grandes sin ellos no te van a escuchar. Está sucediendo en España como en el mundo anglosajón. Sin agente, no existes. Se están convirtiendo en piezas imprescindibles.

«En una editorial grande no publicas sin un agente literario»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación