Carmela Díaz: «Me gusta transmitir la inteligencia de las mujeres a través de mis historias»
Este viernes, a las 19.00 horas, la escritora presenta en Sevilla su quinta novela: «El amor es la respuesta»

Carmela Díaz acaba de publicar su quinta novela: «El amor es la respuesta». La escritora, con una extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación y las relaciones públicas, presentará mañana viernes su nuevo libro en Sevilla. Será a las 19.00 horas en la librería Botica de Lectores, en el número 15 de la avenida de República Argentina.
- ¿Amor es la respuesta a qué preguntas?
- A casi todas. Porque hay muchos tipos de amor: romántico, fraternal, apasionado, prohibido, platónico, familiar, amores que nacen, amor a la vida, amor al arte… Y todos estos tipos de amor se reflejan en la novela.
- Historias de amor...
- No una ni dos, sino hasta tres apasionantes historias de amor va a ir descubriendo el lector en esta novela. Y también encontrará la búsqueda de un origen y hasta de un incierto tesoro del que ni siquiera se sabe si existe o qué esconde.
- ¿Una historia de espías o una novela romántica con trasfondo histórico?
- Yo diría más bien que una novela histórica con trasfondo romántico. Lo cierto es que se ha catalogado como género histórico con acierto, pero se podía haber etiquetado como contemporánea o de aventuras. Además de la carga histórica también tiene misterio, espionaje, investigación y una potente dosis de intriga que se mantiene hasta el final de la novela. Incluso varios personajes reales participan activamente en la trama, entre los que sobresalen la zarina Alexandra y sus hijas, las hermanas Romanov.
- Cinco generaciones de mujeres...
- Excepcionales. Aunque el peso de la novela lo llevan tres: Selma en el siglo XIX, Kate Austen en el siglo XIX y Violeta Velarde como protagonista de la trama contemporánea. Es la historia de una estirpe familiar que comienza a mediados del siglo XIX y finaliza en nuestros días.
- ¿A la quinta (novela) llegó la definitiva?
- Espero que no porque me gustaría, al menos, publicar otras tantas más. Las que se tercien… Pero es una novela muy completa, con dos espacios temporales y narrativos diferenciados, localizaciones muy atractivas, una trama intensa y personajes que atrapan al lector, por lo que se trata de una novela de la que me siento satisfecha.

- ¿En qué ayuda a la hora de escribir su extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación y las relaciones públicas?
- Escribo todos los días de mi vida: artículos, reportajes, discursos, dosieres, comunicados… y, por supuesto, historias de ficción. No concibo mi vida sin que las letras estén presentes en cada una de mis jornadas.
- Escrita y protagonizada por mujeres...
- Soy una autora de personajes femeninos. Todas las protagonistas de mis novelas han sido mujeres. Me gusta transmitir la inteligencia, el poder, la fuerza y la sensibilidad de las mujeres a través de mis historias.
- Dicen quienes ya la han leído que engancha desde la primera página...
- Si un solo lector afirma que tu historia le ha enganchado, todo el trabajo ha merecido la pena. Si coinciden muchos, la satisfacción es infinita. Aunque también habrá lectores a los que no les enganche tanto. Hay tantas novelas como lectores porque cada uno la hace suya a su manera.
- Y el arte como trasfondo... ¿otra de sus grandes pasiones?
- El arte y la cultura son dos de mis grandes pasiones. Las personas que saben valorar el arte son más abiertas a las percepciones y todo lo que el mundo puede ofrecer. Se deberían potenciar ambas disciplinas como pilares fundamentales en la educación de nuestros hijos.
- ¿Por qué deberían leer esta novela?
- Porque les va a entretener esta saga familiar de mujeres a través de tres siglos y van a aprender mucho de la corte rusa del último zar, de los antiguos harenes otomanos e incluso van a descubrir una de las principales fuentes de financiación del terrorismo islámico actual: el tráfico ilegal de arte. También porque hay sorpresas inesperadas hasta la última página. Y el título no engaña: también descubrirán mucho amor a través de las vidas y aventuras de los protagonistas.
- ¿En qué se diferencia de las anteriores?
- En todo. No son comparables. He escrito novelas muy diversas y de géneros muy distintos: novela negra, romántica y erótica antes de «Amor es la respuesta». Pero por la propia idiosincrasia de la obra, por los espacios temporales que tiene, San Petersburgo, Londres, Estambul y Madrid, a lo largo de tres siglos y porque la protagoniza una saga de cinco mujeres, puede que sí sea la más elaborada.
«He realizado una documentación brutal sobre el imperio otomano, los harenes, la pre-revolución rusa, y sobre todo de la vida familiar de los Romanov»
- La Rusia de los zares y los harenes del Imperio otomano... ¿Te ha supuesto mucho esfuerzo documentarte para este libro?
- Sí, he realizado una documentación brutal sobre el imperio otomano, los harenes, la pre-revolución rusa, y sobre todo de la vida familiar de los Romanov. Me quise centrar no tanto en la parte histórica, política o institucional de la Rusia pre-revolucionaria -una temática que aparece en ensayos, libros de historia y hasta películas- pero no conocemos tantos detalles sobre la vida privada y personal de los Romanov. Desde que comencé a documentarme hasta que la novela ha llegado a las librerías, ha supuesto un proceso de casi dos años. Viajé a todas las localizaciones de la novela, excepto a Crimea.
- Madrid, Londres, Estambul y San Petersburgo ¿Dónde te quedarías a vivir para siempre?
- ¡En una isla tropical de sol eterno, aguas turquesa y arena dorada! Pero de los escenarios de la novela que nombra me quedo con nuestro Madrid, una de las mejores ciudades del mundo para disfrutar de la vida, y con San Petersburgo, una de las bellas, imperiales y monumentales urbes del planeta.
- ¿Qué tendrían tus personajes de espíritu libre, inquieto y rebelde?
- Todo. Me gustan los personajes con inquietudes y que luchan por lo que quieren. Los que se enfrentan a la dificultad y saben afrontar complejidades y sinsabores. Precisamente eso es lo que quiero transmitir. La valentía y la capacidad de superación de las personas en situaciones desfavorables de la vida. Las mujeres que protagonizan «Amor es la respuesta» han sufrido grandes reverses a lo largo de su historia, pero han sabido levantarse, pelear, salir hacia adelante y conseguir sus sueños.
- Selma, Neva, Kate, Charlotte, Violeta... ¿en quién te inspiras para elegir los nombres de los personajes?
- En la personalidad del propio personaje o en el encaje con la trama. Por ejemplo, Neva se inspira en el gran río peterburgués y en la novela se desvela el porqué de la elección de ese nombre. Kate es Catalina, con todo el peso que conlleva en la historia de Rusia. Y Violeta es un nombre castizo, un homenaje a Madrid.
- Con más de seiscientos artículos en los últimos años ¿en qué ayuda este ejercicio a la hora de escribir una novela?
- En la disciplina y el oficio, aunque no tanto en el fondo ni en la forma ni, por supuesto, en la extensión. No es equiparable escribir periodismo de actualidad que ficción literaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete