Suscríbete a
ABC Premium

acuerdo

Las orquestas andaluzas aprovecharán las sinergias para acercarse más al ciudadano

Las agrupaciones sinfónicas de Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla realizarán actividades en común tras la firma de un convenio

Las orquestas andaluzas aprovecharán las sinergias para acercarse más al ciudadano abc

abc

En tiempos de crisis, cuanto más se economice en los gastos públicos, mejor. Eso han debido pensar las administraciones con respecto a las cuatro orquestas sinfónicas andaluzas, las de Granada , Córdoba , Málaga y Sevilla , ya que a partir de ahora aprovecharán las sinergias para compartir actividades e iniciativas. Este viernes el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, y representantes de los ayuntamientos de estas cuatro ciudades han firmado un convenio de colaboración que establece un nuevo marco de gestión y participación para las cuatro orquestas de Andalucía.

El acuerdo promueve la apertura de las orquestas a la ciudadanía a través de acciones educativas y de integración social; su presencia en las ciudades que carecen de ellas; inventarios y bases de datos comunes; contrataciones conjuntas; concursos de interpretación o, entre otras medidas, la realización de prácticas en dichas formaciones musicales de alumnos de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) .

Luciano Alonso ha destacado que este convenio «permitirá rentabilizar los recursos públicos, generar complicidad con el público y aumentar su presencia en todo el territorio andaluz». Según el consejero, se inicia a partir de ahora «un profundo cambio que supondrá la modernización tanto de sus estructuras como de sus actividades». La firma del convenio, que ha tenido lugar en Málaga, se formalizó por parte del consejero y de los concejales de Cultura de los ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga, Juan Miguel Moreno Calderón, María del Mar Sánchez Estrella, Juan García Montero y Damián Caneda, respectivamente.

El acuerdo, que ha sido perfilado los últimos meses entre los gerentes, representantes municipales y personal de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), prevé la creación de una comisión de seguimiento del acuerdo y otra, técnica, para diseñar acciones comunes concretas. Alonso ha explicado que «ha sido fácil ponerse de acuerdo porque las cuatro orquestas y las instituciones colaboradoras hemos trabajado por el bien común, por la ciudadanía y por la cultura».

Intercambios

Según el convenio firmado, las orquestas se comprometen, entre otras acciones, a la promoción de jóvenes intérpretes, a la búsqueda de nuevos públicos y a compartir información sobre directores, solistas y repertorios, así como a definir proyectos conjuntos. También se estipula el intercambio de directores titulares; la elaboración de inventarios de instrumentos y partituras con la posibilidad de puesta en común de dichos recursos; y la realización la prácticas profesionales en las orquestas por parte de alumnos de la OJA.

La comisión técnica propiciará la puesta en común de programas educativos y sociales, realizará estudios de precios y modelos de gestión, buscará la adopción de buenas prácticas en la elección de gerentes y directores artísticos, promoverá modelos comunes de encuestas de evaluación y tratará la extensión de las orquestas a provincias andaluzas que carezcan de ellas.

Las orquestas andaluzas aprovecharán las sinergias para acercarse más al ciudadano

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación