Suscríbete a
ABC Premium

clásica

«La mayoría de conciertos incluirán obras nuevas o del siglo XX»

John Axelrod, director artístico de la ROSS, plantea una «nueva era» y adelanta claves para la próxima temporada

«La mayoría de conciertos incluirán obras nuevas o del siglo XX» rocío ruz

jesús morillo

El carácter que pretende imprimir el estadounidense John Axelrod como nuevo director artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) se dejará notar en la programación de la orquesta desde el primer concierto de la próxima temporada, cuyo programa incluye obras de compositores contemporáneos, como Nuria Núñez Hierro y Aaron Jay Kernis, junto a la clásica «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Dvorák. «La mayoría de los programas de la próxima temporada incluirán obras nuevas o del siglo XX».

En esta entrevista con ABC, el también principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Milán «Giuseppe Verdi» y graduado en Harvard, explica algunos aspectos de su concepto de la música y avanza algunas claves de la próxima temporada, donde pretende ampliar el arco interpretativo de la ROSS a la música de cine y dar más cabida a obras contemporáneas.

Una programación para 2015-2016 que donde espera encontrar el «justo equilibrio entre tradición e innovación», para satisfacer a «lo popular y al entendido. Estoy convencido en que nuestra programación será más diversa y diferente a todo lo que la ROSS ha experimentado».

Uno de los focos de la programación serán los sonidos del Mediterráneo y buen ejemplo de ello, señala el director artístico de la Sinfónica, son tres programas que incluirán composiciones del compositor residente de la ROSS, el turco Fazil Say: «Uno, presentará un estreno mundial basado en el Gran Bazar de Estambul combinado con un concierto de percusión del compositor israelí Avner Dorman y el solista Martin Gubinger. Otro, incluirá música del Magreb y el concierto de violín "1001 noches en Harlem", de Fazil Say, combinado con música de cine , con paradas en "Casablanca" o "Indiana Jones". Y, finalmente, el tercero, incluye el estreno en España del concierto para dos pianos, "Gezi Park", interpretado por las hermanas Önder como solitas, con "Occidente y Oriente" de Arvo Pärt».

La temporada también incluye, indica Axelrod, «una nueva obra de Lorenzo Palomo, interpretada por el violinista Alexandre da Costa, y el estreno nacional de "Love’s Geometries", una obra para orquesta de cuerda de Fabio Vacchi».

La ROSS prepara, además, para la próxima temporada homenajes a Falla, Rodrigo y Granados durante la próxima temporada: «Tanto Falla como Granados estarán en un único programa, con el guitarrista José María Gallardo del Rey y Rocío Márquez. Rodrigo también será incluido, interpretado por Asier Polo, que regresa como artista invitado».

En opinión del director estadounidense: «Tenemos la responsabilidad como orquesta de interpretar música de compositores vivos. Cierto que puede ser difícil determinar si esa música pasará el test del tiempo y formará parte del repertorio, pero lo importante para la orquesta y el público es ser testigos y participantes de la historia de la música. Debemos ser capaces de recordar y poder decir: "Yo estuve en ese estreno, cuando esa música maravillosa fue compartida con el mundo". Ese recuerdo durará toda la vida».

«La mayoría de conciertos incluirán obras nuevas o del siglo XX»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación