Gonzalo Preciado, el único español en la historia en el Ballet que creó a Barýshnikov
El bailarín maño está en Sevilla con el Ballet de la Ópera de Letonia que actúa en el Maestranza con «La Bella Durmiente»

Gonzalo Preciado Azanza (Zaragoza, 1994) no había nacido cuando se hizo en Sevilla la Expo 92. Tiene 22 años y ya ha pasado a la historia de la danza al ser el primer español del elenco del Ballet Nacional de Letonia .
Estos días el Ballet pone en escena en el teatro Maestranza «La Bella durmiente» , con enorme éxito. «Nos encanta estar en Sevilla. Además qué buena es la orquesta. Se baila muy bien y que calidad musical. El ballet está encantado», dice Gonzalo Preciado.
El bailarín forma parte de una compañía histórica donde se forjaron mitos como Mikhail Barysnikhov, Alexander Godunov o Maris Liepa . «Si, pensar en ellos da mucha responsabilidad», dice este joven artista mientras toma café en el teatro Maestranza.
Empezó con 8 años en su Zaragoza natal en la escuela de la siempre recordada María de Ávila y cuando tenía 17 le aceptaron en el English National School de Londres , y se graduó en el 2014. «Justo tras graduarme me lesioné tres ligamentos del pie y me volví a Zaragoza a María de Avila para ver qué iba a ser de mi vida». Gonzalo Preciado perserveró y preparó audiciones, y por fin en abril de 2015 envió una petición para tomar clases con la Compañía de Letonia , y tras las clases le ofrecieron un contrato y hasta hoy.
«Elegí Letonia al azar. Lógicamente siempre asociamos este ballet a Barysnikhov y yo era lo que conocía, a él y a Godunov , de hecho ahora tengo como profesor a uno de sus compañeros. Para mí era algo exótico, era una aventura».

Muy pocos bailarines extranjeros entran en esta compañía porque tienen una de las mejores escuelas de danza clásica del mundo que nutre al elenco del Ballet, «tuvieron un italiano hace tiempo y ahora hay una japonesa que se graduó en la Escuela Vagánova, y yo, sí soy el primer y único español y no sé porqué».
Su llegada dice que fue interesante porque no sabía qué esperar, «todas la compañías actuales son internacionales. Esta tiene un estilo muy marcado y para un extranjero estar allí es complicado porque no sabes cómo adaptarte . Por ejemplo, en cualquier compañía las clases son en inglés o francés. Aquí son en letón o en ruso. Fue difícil, pero me lo hicieron muy fácil y me abrieron las puertas».
Llegó a Letonia sin ideas preconcebidas, «fue una sorpresa para bien. Riga es una ciudad increíble, Tiene el mismo tamaño que Zaragoza y hay sin embargo ¡30 teatros! Es una ciudad con la misma vida cultural que tiene Londres . La danza para ellos forma parte de la vida de las personas y siempre están llenos los teatros. En la Ópera de Letonia hay funciones todos los días excepto martes y jueves que se «alquila» el teatro, pero por ejemplo en los últimos tiempos se ha «alquilado» al Bolshoi y al New York City Ballet . Además tenemos otro teatro más pequeño para coreografías experimentales de los propios bailarines».
En noviembre de 2015 le dieron el primer estreno de solista, aunque aún pertenece al cuerpo de baile, «pero poco a poco me van dando roles. El cambio generacional en este ballet se va a producir en tres o cuatro años y yo durante este tiempo voy a ir recibiendo ascensos. Pero claro, antes de darte la Bella Durmiente te dan otros roles, primero en neoclásico, luego en clásico más suave..., tienes que coger su estilo. Ya tengo claro que quiero hacer mi carrera en esta compañía. Soy paciente y puedo esperar».
Hasta la fecha ha interpretado una pieza nueva en «Bolero», y en el estreno de «Sherezade» el rol del «califa». Le esperan algunos otros, «espero bailar el sólo del tirolés en el Danubio azul. Será mi primer rol clásico».
18 ballets en repertorio
El Ballet de Letonia tiene un repertorio amplísimo y es una suerte para un bailarín. Siempre bailan con orquesta en el foso. «Antes de venir a Sevilla me aprendí «Corsario» y ya me he aprendido y bailado los 18 ballets que hay en el repertorio de la compañía. Primero aprendes el cuerpo de baile y luego un rol , y te dicen..., en tal momento lo bailarás. El maestro decide. Nos evalúan mes a mes. Si quieres hacer tu carrera en esta compañía te merece la pena, porque sabes que con trabajo obtendrás el rango».

Riga se ha convertido en una ciudad muy cosmopolita en poco tiempo. Aunque llegó sólo, su vida ha cambiado en el último año. «Cuando llegué no sabía si me iba a quedar en esta compañía, ahora sí, me quedo, porque he establecido personalmente mi vida allí. Tengo mi novia, que baila también en la compañía y me he integrado en la vida de Riga. Hablo letón y estoy empezando con el ruso».
Sus padres le han ido a visitar cinco veces a Riga, «y les gusta la ciudad». Paga unos 250 euros por su apartamento de dos domitorios, «la vida no es nada cara. No tengo coche porque no me dió tiempo a aprender a conducir». Cuando no trabaja lo que le gusta es volver a Zaragoza, «y quedarme allí. Como nos pasamos la vida de gira, no me gusta moverme de casa». Ve siempre el canal internacional de la televisión española, y es fans de «Cuéntame».
Gonzalo Preciado, un bailarín español más en la diáspora de la danza. Como una vez dijo José Carlos Martínez, director de la Comapañía Nacional de Danza, «con los que están fuera tendríamos el mejor ballet del mundo». Eso sí, Gonzalo dice que en un futuro... «una de las opciones es volver a España, no sé de qué... pero volveremos».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete