Suscríbete a
ABC Premium

industria

Los mayores arroceros de Sevilla también venden cremas de microalgas

Una filial de los Hernández Callejas cultiva e investiga sus aplicaciones cosméticas y alimenticias

Los mayores arroceros de Sevilla también venden cremas de microalgas abc

e. freire

Una de las patas menos conocidas del negocio de Hisparroz, el grupo agroalimentario de la familia Hernández Callejas, con sede en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), se encuentra en plena expansión. Se trata de la producción e investigación de las microalgas, que desde hace años desarrolla su filial gaditana Fitoplancton Marino. El crecimiento se está produciendo en dos frentes: por un lado, en Europa, donde prevé sacar este mismo año un nuevo producto alimenticio, inédito en el mercado, «con un alto potencial por su composición nutricional y sus características organolépticas», según explica el director general de Fitoplancton, Carlos Unamunzaga.

Las microalgas son plantas marinas unicelularesmuy ricas en Omega 3 (ácidos grasos que reducen el colesterol y son saludables para el corazón). Además de estas propiedades, este nuevo alimento, que está a punto de recibir la validación de seguridad alimentaria por parte de la CE, será un potenciador de sabor a marisco. «Es un condimento o aderezo que podrá llegar a utilizarse como un concentrado con sabor a mar. Con solo un gramo se puede conseguir que un arroz meloso sepa a mar puro o enriquecer unas ostras», explica Unamunzaga.

El segundo canal de desarrollo de la empresa, la biocosmética, está, por ahora, concentrado en Estados Unidos, donde ya comercializa cremas a base de extractos de microalgas con la marca «RéjuvaSea». Estos cosméticos, con alto poder antioxidante y antiarrugas, fueron desarrollados en los laboratorios de Fitoplancton a partir de una cepa de microalga aislada en el espacio natural de Doñana, en la finca Veta la Palma, de la familia Hernández Callejas. La empresa andaluza constituyó en 2010 una filial americana, Global Marine Phytoplankton (GMPC), que ha realizado recientemente una ampliación de capital en la que Fiotoplancton entró con mayoría. La capitalización de esta sociedad, con oficinas en Nueva York y fábrica en California, alcanza los 2,1 millones de dólares. La comercialización de estos cosméticos naturales en Estados Unidos es aún incipiente y se realiza solo on line, pero la firma espera que a final de año sus productos se oferten en tiendas físicas. Para ello, negocia con varias cadenas internacionales de retail. La entrada de «RéjuvaSea» en Europa se prevé para 2015.

Fitoplancton Marino lanzará un condimento potenciador del sabor a mariscoFitoplancton se integró en Hisparroz en 2011, aunque ya tenía un recorrido desde 2002. El matrimonio formado por el bilbaíno Carlos Unamunzaga, actual director general, y la malagueña Lalia Mantecón, directora de I+D, promovió la idea. Unamunzaga estudió Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz, una provincia ideal para el cultivo de las microalgas, que requiere sol y temperaturas templadas. En sus comienzos, la empresa se enfocó a la alimentación animal, ya que estas plantas microscópicas son muy importantes en la cadena trófica de los peces. No en balde, a las microalgas se las ha llamado «la leche materna del mar». Fitoplancton surte a criaderos de moluscos, tanto de España como de Francia, Grecia e Italia, para alimento de las larvas de doradas y lubinas en sus primeros días de vida.

La facturación de Fitoplancton es de 1 millón de euros, pero con las inversiones en I+D y la ampliación de instalaciones, prevé llegar a los 10 millones anuales en el medio plazo, sin contar los ingresos que genere GMPC en Estados Unidos.

Los mayores arroceros de Sevilla también venden cremas de microalgas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación