Mercadona «pesca» clientes con los productos frescos
Las ventas de pescado de sus supermercados suben un 20% en Andalucía con la compra del producto directamente en las lonjas

Mercadona ha aumentado un 20% el volumen de venta de las pescaderías en su red andaluza de supermercados, desde que implantó hace un año el nuevo modelo de compras directamente en lonja. A las 345 tiendas de la cadena llega todos los días pescado fresco de 17 lonjas andaluzas, gracias a los convenios que la enseña ha suscrito con las cofradías de pescadores, que compran en las subastas diarias de pescado para Mercadona. Esta fórmula de ir al sector primario sin intermediarios a comprar los productos frescos, también la ha instaurado la cadena valenciana en las secciones de frutas y verduras, y llegará en 2015 a la carnicería y charcutería. La idea es que «vuelva el cuchillo y el mostrador» a los supermercados para vender al corte a gusto del consumidor y ser «más tenderos», la máxima del presidente de la firma, Juan Roig.
El transporte directo, de la lonja a la tienda, llega ya a 25 «súper» de SevillaEn el caso del pescado, las tiendas situadas en la costa, a un radio de una hora o menos de la lonja, cuentan con varios repartos al día, según se trate de pescado de cerco (azul) o de arrastre (acedías, marisco, salmonetes...). Los tres «Mercadonas» de Sanlúcar de Barrameda, cuya lonja surte mañana y tarde a las pescaderías, en franca competencia con los mercados de abasto, cuentan con esta ventaja. El transporte directo, de la lonja a la tienda, en furgonetas preparadas para no romper la cadena de frío, llega también ya a 25 establecimientos de la provincia de Sevilla. Los puntos de venta más distantes de las lonjas reciben el pescado en menos de 24 horas desde los bloques logísticos de Mercadona, que en Andalucía se localizan en Huévar del Aljarafe (Sevilla), Antequera (Málaga) y Guadix (Granada).
El impulso al sector primario es otro efecto de este cambio en la gestión de los productos frescos. Así, como ejemplo, el acuerdo con Mercadona ha tenido un impacto importante en el empleo de la cofradía de Sanlúcar, que ha pasado de tener cinco trabajadores a 27, según destaca el secretario de la misma, Germán Jerez. La cadena se ha convertido en el primer comprador de la lonja, con un 35% de las ventas anuales realizadas en subasta, lo que ha permitido que haya «menos incertidumbres» para los marineros y pescadores. «Saben que el pescado está vendido y les sale rentable salir al mar», subraya Germán Jerez.
(Las compras de pescado fresco de Mercadona en Andalucía han aumentado un 56% entre enero y julio, con respecto al mismo periodo de 2013, y con un total de 6.159 toneladas).
«Mercadona le ha dado nueva vida a la lonja», corrobora Salvador Vidal, presidente de la cofradía de pescadores, que facturó 15 millones de euros en 2013 y en la que trabajan 600 marineros en un centenar de barcos.
Barbacoas en la playa
Juan Manuel Díaz es el comprador de Mercadona en la cofradía de Sanlúcar. Con su teléfono móvil y su WhatsApp controla los barcos que salen a faenar, las capturas y las oportunidades del día. A primera hora de la mañana recibe en su smartphone el plan de compras que le remite el gerente de la cadena, quien previamente ha recopilado las necesidades de cada tienda.
El día que visitamos la lonja, víspera al 15 de agosto, los sanluqueños y veraneantes hacían acopio de sardinas y gambones para las tradicionales barbacoas nocturnas en la playa gaditana. Toñi Soto, coordinadora de uno de los supermercados de la localidad, había previsto vender 200 kilos de sardinas grandes en este punto de venta situado en una zona muy turística, a tiro de piedra del mar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete