Suscríbete a
ABC Premium

empresas

Energía Plus prevé superar los 100 millones de negocio este año

La comercializadora de energía líder en Andalucía prepara su salto al mercado portugués

Energía Plus prevé superar los 100 millones de negocio este año Raúl Doblado

e. freire

Que la factura de la luz es un galimatías es un hecho incontrovertible. El mercado energético español ofrece 24 precios al día, uno por hora; los nublados, la lluvia o el viento hacen oscilar el coste del kilovatio. Gestionar la compra de energía para minorar la factura al máximo se ha convertido en una herramienta clave para las grandes compañías, cuyo negocio fluctúa si estos costes no están bien controlados.

Este es el servicio que ofrece Energía Plus, una empresa sevillana que desde que vio esta oportunidad de negocio en 2011, con la liberalización del mercado energético, ha tenido una progresión astronómica: en 2012, su primer ejercicio completo, facturó 1.042.000 euros; en 2013, escaló a 5,7 millones; y acaba de cerrar 2014 con unas ventas de 46 millones de euros.

La previsión para este año es superar con creces los 100 millones de euros, según señala el fundador y consejero delegado de la compañía, Sergio Martín de la Rosa (Sevilla, 1980).

Energía Plus ocupa ya la posición número 14 en el ranking español de comercializadoras de energía, por delante de gigantes como E.ON, y es la primera firma andaluza del sector, con diferencia. Vende al año más de un terawatio (un millón de megavatios). «Una casa media en España consume aproximadamente 3,2 magavatios al año, así que nosotros vendemos el equivalente a 300.000 viviendas», explica el empresario, que inició su carrera profesional en Siderúrgica Sevillana.

Accionistas

Sergio Martín de la Rosa creó Energía Plus en solitario, aunque en 2012 dio entrada a un nuevo socio. Actualmente, el accionariado se reparte entre su 57,02%; un 7,98% que posee un hermano suyoy el 35% que controla la sociedad Novoingenia, de los empresarios sevillanos Ángel Haro (consejero del Real Betis Balompié) y Pedro Flores.

La firma sevillana gestiona la central de compras de energía de los regantes andaluces

La empresa no opera en el mercado físico de la energía, sino en el financiero: gestiona los contratos para sus clientes, la mayoría grandes compañías industriales, y compra MW en función de sus necesidades productivas. A través de una plataforma on line, los clientes pueden ver en qué franja horaria o en qué líneas productivas se puede ahorrar y así modular los consumos.

Uno de los grandes logros de Energía Plus es la central de compras de energía de Feragua, que ha permitido ahorrar un 10% en la factura a los regantes andaluces. «La idea fue nuestra pero fue Feragua la que la hizo viable, la impulsó y la ha extendido a todo el ámbito nacional», explica Martín de la Rosa.

Hace pocos meses, la firma ha abierto otra línea de negocio que le permite cerrar el círculo. Así, ha empezado a acudir al mercado mayorista de la energía, no solo a comprar para sus clientes, sino a vender. De esta forma, ha firmado ya un contrato con Krannich, una gran compañía del sector fotovoltaico de matriz alemana.

Otro proyecto muy avanzado de Energía Plus es la entrada en el mercado de Portugal, que prepara ya para la segunda mitad de este año, al tiempo que analiza oportunidades en Latinoamérica.

Energía Plus prevé superar los 100 millones de negocio este año

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación