Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

La huelga de examinadores amenaza el despegue económico de las autoescuelas sevillanas

El sector ha iniciado el nuevo curso entre un repunte en los carnés expedidos y una huelga indefinida de profesores que puede frenar su mejoría

La huelga de examinadores amenaza el despegue económico de las autoescuelas sevillanas Valerio Merino

A. Marroco

Las autoescuelas sevillanas comienzan a dejar atrás la crisis. Después de perder casi un 70 por ciento de su actividad económica desde el año 2008, la expedición de nuevos permisos de conducir en la provincia de Sevilla viene cambiando esta tendencia desde finales de 2014 . Así se desprende del análisis de los datos de expedición de permisos del nuevo portal de la Dirección General de Tráfico (DGT) , que refleja como el principal indicador del volumen de negocio de la formación vial se ha revitalizado en los últimos doce meses .

Durante el último cuatrimestre del año pasado (desde septiembre a diciembre de 2014) el número de carnés expedidos logró crecer más de un 8 % tras meses de desplome. Aunque con datos algo más moderados, esta tendencia alcista se ha venido consolidando durante 2015. La cifra de nuevos carnés expedidos en la provincia hasta este pasado mes de agosto fue de un total de 15.527, lo que mejora a los 15.302 conductores que obtuvieron un permiso en el mismo período del año anterior en casi un 1,5 % .

Los datos reflejan pues una lenta salida de la crisis por parte de las academias de formación vial, algo que corroboran desde la Asociación Provincial de Autoescuelas de Sevilla ( Apaes ). Su presidente, Julio Llamas , asegura que ya desde antes de este verano se apreciaba una «mejoría» que confían en mantener después del tradicional «bajón» de agosto. De hecho, el nuevo curso académico ha traído un « aumento significativo en las matriculaciones » de alumnos. No obstante, desde Apaes lamentan que la huelga indefinida de examinadores que desde el pasado lunes día 14 de septiembre está siendo secundada mayoritariamente en toda España frene de manera brusca este crecimiento.

Así, tras dejar atrás lo peor de la recesión económica y sufrir además una profunda readapatación a la nueva norma estatal que tumbó las macroestructuras de las marcas más reconocibles dejando en pie unas 280 autoescuelas matrices que suman en torno a 540 secciones o «puertas abiertas» en toda la provincia, los formadores viales sevillanos se enfrentan ahora a un nuevo momento de incertidumbre. De un lado se frotan las manos con la llegada de nuevos alumnos y un aumento de las matriculaciones y del otro, con un importante atasco en la expedición de permisos tras la masiva paralización de los exámenes prácticos .

Los examinadores sevillanos, durante la huelga FOTO: @asextra

Según datos de la Asociación de Examinadores de Tráfico ( Asextra ), en Sevilla vienen secundando la huelga convocada por los sindicatos CSI-F, CGT y USO hasta 32 de los 36 funcionarios examinadores. Durante los paros reducen un 30 por ciento su actividad, la cual anulan por completo desde el mediodía y hasta las 15.00 horas como medida de presión para lograr sus reivindicaciones. Solo durante la primera semana de huelga se habrían aplazado unas 10.000 pruebas en toda España .

La mujer pierde presencia en las autoescuelas

Otro dato significativo que se desprende del estudio de los permisos expedidos por la DGT en Sevilla es el llamativo descenso de la presencia femenina en las academias. Aunque ellas siguen siendo las que en mayor número obtienen su primer carné, las mujeres han pasado de representar el 57 por ciento de las «L» que se expidieron en el año 2010 a suponer solo el 51 % durante este 2015. En concreto, el número de mujeres que durante este 2015 ha obtenido su primer permiso de conducir es de 5.126 frente a 4.900 varones.

De este modo, los hombres están cerca de igualar la estadística que históricamente sitúa a las mujeres como las más interesadas en obtener el que sería primer permiso. Es más, durante los últimos cuatro meses la tendencia es que más hombres se conviertan en conductores noveles y en total, desde mayo hay 2.536 varones con su primer permiso frente a 2.349 mujeres

Los hombres copan el 60 % de las plazas

Este hecho se refuerza con la consolidación de los hombres como el género mayoritario en las autoescuelas, pues son con diferencia quienes más acuden para conseguir un permiso adicional al clásico B1. En este sentido, mientras en 2010 las mujeres obtuvieron el 22,04 % de los permisos para conductores experimentados, en estos primeros ochos meses de 2015 la cifra se ha desplomado hasta suponer apenas el 19,1 % de los carnets para conductores con algún permiso anterior.

Conjugando estos datos con el de nuevos permisos, el total resultante es de que en este 2015 los hombres han obtenido el 61,20 % de los permisos frente al 39,80 % de las mujeres. La proporción se sitúa así por primera vez desde la crisis en una diferencia mayor al 60-40 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación