Foro Pyme Sevilla
Cuatro triunfadoras aportan la visión femenina de la gestión empresarial
El Foro Pyme Sevilla de Banco Popular reúne a una directora de orquesta, una alta ejecutiva, la gerente de una firma familiar y una entrenadora de directivos

El liderazgo empresarial y la gestión de los recursos humanos ha cambiado mucho en los últimos años, y en esta evolución cada vez tiene más peso la óptica femenina, según se puso de manifiesto ayer en el III Foro Pyme Sevilla organizado por Banco Popular y ABC. El encuentro se desarrolló durante un almuerzo-coloquio, al que asistieron más de 300 empresarios , profesionales y ejecutivos financieros andaluces, así como representantes institucionales. En el estrado, cuatro mujeres de carreras exitosas en ámbitos tan diversos como la música, la gestión de residuos, la psicología empresarial o la consultoría y la tecnología.
Inma Shara , la directora de orquesta española más reconocida, que ha colaborado con Filarmónicas como las de Londres, Israel o Rusia, imagen de Popular Banca Privada, hizo un paralelismo entre lo que significa llevar la batuta para conseguir la perfecta armonía —optimizando los recursos y detectando el verdadero talento entre los músicos, o gestionando los divismos— y la dirección de los equipos humanos en una compañía. «Las rivalidades de ego no aportan nada ni en las orquestas ni en las empresas, hacen perder muchas armonías y acordes », subrayó Shara. En su opinión, los patrones directivos en las empresas han cambiado y «hoy se imponen modelos de liderazgo más amables frente al poder absoluto concentrado en el director», que, dentro de su campo profesional, encarnaría, dijo, el prodigioso Arturo Toscanini.
Ana Llopis , directora gerente de Llopis servicios Ambientales, aportó la experiencia de liderar una empresa familiar que pronto cumplirá 40 años en el mercado. Su padre, que tuvo que emigrar a Alemania, fundó Cubas Llopis, una empresa que inicialmente se limitaba a retirar los residuos de la construcción y que hoy es un compañía de servicios medioambientales que hace el tratamiento integral de los desechos.
Ana Llopis se mostró defensora de compatibilizar la vida laboral con la familiar, «tanto para hombres como para mujeres», desmarcándose de las tesis que establecen distinciones en este terreno. La empresaria sevillana señaló que lo más complicado para un directivo es gestionar las personas y apuntó que en este empeño las claves son «la confianza, la credibilidad, saber escuchar a cada trabajador para implicarlo en tu proyecto y adaptarte también a sus necesidades».
Por su parte, Isabel Aguilera , una de las ejecutivas sevillanas con mayor proyección internacional, que actualmente ejerce de consultora empresarial, ahondó en el concepto del «coliderazgo» o saber dirigir un equipo «y hacer que todos empujen, transformen y remen en el mismo sentido y tenerlos motivados y convencidos». Es lo que denominó «el arte» o «la magia» de la gestión, en la que los empresarios y ejecutivos deben apoyarse en la tecnología y en aliados financieros, según la expresidenta de General Electric en España y Portugal y de Google Iberia ; y exdirectora general de Operaciones de NH Hoteles, entre otros cargos.
El punto de vista del entrenador de directivos (coaching) lo expresó María Jesús Álava , socia directora de Apertia Consulting , que desarrolló su idea de la «felicidad productiva», que se traduce en que «las personas cuanto más felices y mejor están, más productivas son». La también psicóloga de empresa abordó asuntos como la habilidad para despertar el «talento desmovilizado» en las compañías o la capacidad de los ejecutivos de saber desconectar y delegar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete