Ingeniería
Ayesa define el relevo generacional
Los hijos del presidente serán consejeros delegados y se turnarán en la presidencia

Las guerras familiares más encarnizadas nacieron, curiosamente, de la buena voluntad de un patriarca empeñado en mantener unido a su linaje en torno a una empresa. El gran error llega cuando se elige a un «primus inter pares» y se consolida una situación de privilegio que salta por los aires cuando asoma la cabeza la tercera generación. Esta semana se cumplen 50 años desde que José Luis Manzanares se subió a un Seat 600 junto al sesentero expresidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para fundar Aguas y Estructuras SA . Aquella decisión fue bastante más sencilla que la que ha tomado en estos meses: ¿Cómo se organiza ahora el relevo en una compañía con unos ingresos de 250 millones de euros y unos 3.500 empleados ?
Sus hijos José Luis (ingeniero de Caminos) y Arancha (ingeniera industrial) se incorporaron en los noventa y son desde entonces artífices de la evolución de Ayesa bajo la batuta del fundador. El primero recibió el encargo de dirigir el área de ingeniería y la segunda la rama de consultoría y nuevas tecnologías, que han gestionado con un pique sano. «Claro, a José Luis le encargas El Corte Inglés y a mí me toca vender Mercerías Mari Puri », bromeó Arancha en aquel momento por la disparidad del volumen de ambos negocios.
Tras la adquisición y transformación de la antigua Sadiel (que hoy aporta unos 90 millones de facturación), este área está más equilibrada con el resto y tiene un gran potencial de crecimiento. Ahora ambos dejan de ser vicepresidentes y gestionarán Ayesa como consejeros delegados (manteniendo el reparto de dos grandes ámbitos, una de ingeniería y otra de sistemas y nuevas tecnologías). Reportarán a un consejo de administración —en el que también se sentarán independientes— que estudiará las decisiones de las dos áreas, asegurando que fluye toda la información y estableciendo consensos en torno a las decisiones estratégicas.
La presidencia , de la que dependerán los servicios corporativos (como el departamento financiero y los recursos humanos), será rotativa y recaerá sobre uno y otro hermano en turnos de dos años. Hay dos ejecutivos ajenos a la familia que tendrán un peso relevante: de puertas para adentro, Germán del Real será la mano derecha del presidente como director corporativo; hacia afuera, Rafael Fernández Cantillana dirigirá la rama patrimonial, asesorando adquisiciones y alianzas. Y como hay una tercera hermana (Ana es veterinaria y dirige la fundación) se establecerá una política clara de dividendos.
Esta especie de gobierno colegiado es la vía elegida por José Luis Manzanares tras descartar otras opciones como la salida a Bolsa . ¿Es la más adecuada? Solo el futuro dirá si supera los escollos en los que se han estrellado tantos otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete