Buscan un detector perfecto para evitar fraudes en el aceite de oliva
Oleoestepa colabora con el Instituto de la Grasa en el proyecto europeo Oleum

La cooperativa sevillana Oleoestepa ha firmado un acuerdo de colaboraciĂłn para participar en el proyecto europeo Oleum que dirige el Instituto de la Grasa , del Consejo Superior de Investigaciones CientĂficas ( CSIC ), con el que se pretende establecer una herramienta analĂtica eficaz de control de los aceites de oliva, para acabar asĂ con las mezclas ilegales y con el fraude en el sector que, aunque no es algo generalizado, afecta negativamente al producto estrella de la agricultura y gastronomĂa española.
Esta colaboraciĂłn, que se suma a la de 20 instituciones de 15 paĂses distintos participantes en el proyecto, se materializará en la puesta a disposiciĂłn del laboratorio y el área de I+D+i de Oleoestepa para facilitar muestras de aceites de oliva vĂrgenes extra, vĂrgenes y lampantes ya analizados quĂmica y sensorialmente, que posteriormente se contrastarán y clasificarán por parte del Instituto de la Grasa con mĂ©todos de análisis instrumentales alternativos al análisis sensorial, y con n uevas metodologĂas que detectan irregularidades.
El proyecto Oleum trabaja en la generaciĂłn de soluciones analĂticas innovadoras, más eficaces y armonizadas, para verificar la calidad del «zumo de la aceituna». El objetivo es evitar que a los
El objetivo es evitar que a los consumidores les den gato por liebre
consumidores les den gato por liebre a la hora de comprar una calidad determinada de aceite, y que la etiqueta de la botella sea fiel reflejo de la composiciĂłn de su contenido, pues para que un aceite de oliva sea denominado Aceite de Oliva Virgen Extra debe cumplir con los parámetros, tanto quĂmicos como sensoriales, establecidos en el Reglamento de la ComisiĂłn Europea y en la Norma de ComercializaciĂłn del COI. Entre ellos, no debe existir adiciĂłn de ningĂşn otro aceite vegetal que no provenga del olivo.
Además, el proyecto pretende mejorar la evaluación organoléptica desarrollando nuevos materiales de referencia para poder calibrar los paneles sensoriales, que faciliten el trabajo de los panelistas. Asimismo, se prevén actividades de transferencia de conocimiento que incluyen la creación de una base de datos que contenga todos los resultados generados por la investigación del proyecto y lo acompañará una estrategia de difusión del proyecto con todos los integrantes de la cadena de valor del aceite de oliva, que permita mejorar la confianza del consumidor, del mercado, y preservar la imagen del aceite de oliva a escala global.
La participaciĂłn de Oleoestepa responde a la bĂşsqueda de la máxima excelencia en la que está basado su modelo productivo, apostando siempre por la calidad. Esto se refleja en el hecho de que la cooperativa sĂłlo envasa aceite de oliva virgen extra, es decir, la categorĂa superior del «oro verde», siendo viable gracias a la implantaciĂłn de un sistema de producciĂłn integrada con el que protege el medio ambiente y logra producir, campaña tras campaña, como virgen extra el 89% de su producciĂłn total. La cooperativa agrupa a más de 5.500 agricultores con más de 54.000 hectáreas de olivar y cuenta con 17 almazaras asociadas ubicadas en lasprovincias de Sevilla y CĂłrdoba.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete