Suscríbete a
ABC Premium

Los fuegos artificiales cumplen 150 años en la Feria de Abril de Sevilla y otros aniversarios redondos en 2014

Descubre qué elementos del real cumplen años esta Feria: de los fuegos a los carteles pasando por las pañoletas de la casetas

Los fuegos artificiales cumplen 150 años en la Feria de Abril de Sevilla y otros aniversarios redondos en 2014 abc

m. moguer

En la noche del 11 de mayo los que quieran y puedan se darán cita a las 12 de la noche para despedir la Feria de Abril de Sevilla 2014. Y lo harán con los fuegos artificiales que ponen punto final a la vida en el real. Con las luces de los fuegos se apagan las bombillas de las calles de la Feria. Y eso ha sido así siempre. ¿Siempre? No. En las primeras ferias no había pólvora y color para decir adiós a la semana de farolillos. La Feria se acababa cuando acababa. Ni siquiera tenía que ser un domingo su último día, esto podía cambiar. Se cerraba y santas pascuas.

Es ahora en 2014 cuando se cumplen 150 años de la primera vez que en la Feria de Sevilla se vieron fuegos artificiales. Entonces, en 1864 este espectáculo entró a formar parte de la fiesta sevillana. Antes, la Feria discurría más pendiente de los precios de las vacas y caballos que se la fiesta. Con el crecimiento del festejo lo lúdico se impone y los espectáculos y adornos ganan a lo rural. Y los fuegos entran en juego.

El segundo de los aniversarios redondos de este Feria de Abril de Sevilla es el del cartel anunciador de la fiesta. El primero ve la luz en 1894, es decir, hace 120 años. Es ese año cuando se convoca el primer concurso para ilustrar las fiestas de la primavera de Sevilla. Solo 20 años después se inauguraba en la ciudad el parque de María Luisa. Cien años de la apertura de este espacio verde, un día jardín del palacio de San Telmo (donado por la Infanta María Luisa de Borbón, duquesa de Montpensier), hoy pulmón de la ciudad.

La apertura del parque de María Luisa, que en principio no es un hecho muy feriante, sí que tiene relación con esta fiesta. Se esperó precisamente a la Feria de Abril -concretamente el 18 de ese mes, día en el que empezaba la fiesta de la ciudad antes, de modo fijo- para la apertura a los sevillanos de nuevo parque. Feria y zona verde quedaron inaugurados en la misma fecha.

Las pañoletas de las casetas (la zona triangular que está sobre la puerta y sobre la que se dibujan diversos elementos y el número de la calle en la que está) es el cuarto y último aniversario redondo de este 2014. En 1919, hace 95 años, Gustavo Bacarisas, pintor nacido en Gibraltar pero que desarrolló la mayor parte de su obra en la ciudad unifica este elemento de las casetas y su estilo para dejarlas como lo que se conoce hoy día. Un inglés que diseña las casetas para una feria que crearon un catalán y un vasco.

Los fuegos artificiales cumplen 150 años en la Feria de Abril de Sevilla y otros aniversarios redondos en 2014

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación