Para la arepa: 2,5 tazas de agua, 2 tazas de harina de maíz. Para el relleno: ½ kg. de pollo cocido, ½ pimiento verde, ½ pimiento rojo, ½ puerro, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 2 tomates, 1 cucharada de pimentón, cilantro, comino, ½ lima, 1 guindilla. Aceite de oliva. Para el guacamole: aguacate, tomate pelado, cilantro fresco, cebolleta, lima y tabasco. |
Calorías | 113 kcal / 100gr |
Proteína | 20.6 gr / 100gr |
Grasa | 3.4 gr / 100gr |
Hidratos de carbono | 0 gr / 100gr |
Índice glucémico | 0 |
Javi y Lucas, nuestros expertos culinarios, preparan hoy una receta con aires venezolanos. Perfecta para toda la familia.

Así lo cocinamos
Comenzamos mezclando la harina de maíz con el agua. Hacemos una masa, boleamos y damos formas a tortitas de 1 cm. de grosor. Doramos las tortitas en una sartén y calentamos al horno a la hora de emplatar.
Ahora elaboramos el relleno: en una sartén con aceite de oliva pochamos los pimientos picados, la cebolla, el ajo, el puerro y la guindilla. Cuando estén casi doradas, añadimos el tomate y el pollo. Dejamos que el tomate sude bien. Añadimos el pimentón, comino y cilantro. También añadimos un chorreón de lima.
Para el guacamole, retiramos la carne del aguacate y la picamos con la cebolla y el tomate sin piel. Añadimos el cilantro y ponemos al punto de lima y tabasco.
Calentamos en el horno las arepas y las abrimos con un cuchillo como si fuera molletes. Introducimos el relleno y acompañamos con el guacamole. Terminamos el plato con un poco de sésamo tostado y ¡a comer!
Información Nutricional
El pollo, ingrediente protagonista del relleno de esta receta, posee una de las carnes más saludables, siempre y cuando la consumamos sin piel. Además, contiene muy poca grasa y sus proteínas son muy fáciles de asimilar, por lo que es un alimento que está especialmente indicado para los niños, ancianos y todas aquellas personas que tengan el estómago delicado.
Las verduras por su parte, aportarán vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes.
Las tortitas aportarán hidratos de carbono.