Aunque la maquinaria facilita la elaboración, la elaboración del turrón sigue el mismo procedimiento tradicional que hace cientos de años
250 gr. de azúcar |
100 gr. de agua |
30 gr. de glucosa |
225 gr. de harina de almendra |
100 gr. de nata |
50 gr. de yemas |
25 gr. de azúcar invertido |
aromas como canela |
limón |
naranja y vainilla. |
Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Postre.
La receta que hoy nos propone Manu Jara, experto en repostería, es perfecta para estas fechas cercanas a la Navidad

Así lo cocinamos
Comenzamos elaborando un almíbar a 121 grados con el azúcar, el agua y la glucosa. Añadimos las yemas y batimos hasta que quede una crema homogénea.
En la amasadora, mezclamos con la pala la harina de almendra y el azúcar invertido. Vertemos encima el almíbar que hemos elaborado con las yemas y amasamos un par de minutos.
Finalmente, incorporamos la nata reducida con los aromas que hayamos utilizado. Vertemos en un molde y dejamos que cuaje al menos 24 horas. Quemamos con azúcar y ya está terminado nuestro turrón.