Las mejores aplicaciones de almacenamiento en la nube para Android
22/04/2013 - 12:18 h.
Cada vez tenemos más aplicaciones, más información y más archivos en nuestro dispositivo Android, ya sea una tableta o un teléfono. Y aunque tenemos una tarjeta de 32 GB de memoria nos vamos quedando sin espacio de almacenamiento. Si ese es tu caso, o si simplemente quieres tener tus archivos disponibles desde cualquier ordenador del mundo o dispositivo Android, lo mejor que puedes hacer es abrir una cuenta con un servicio de almacenamiento de datos en la nube. En esta lista con las mejores aplicaciones de almacenamiento en la nube para Android te enseñaremos las mejores opciones, con apps como Google Drive, Dropbox, Box, Skydrive, SugarSync, Ubuntu One Files, MediaFire, y Mega.
Dropbox es el sistema de almacenamiento en la nube más descargado de internet, no sólo para aplicaciones Android sino también para ordenadores de sobremesa y portátiles. Eso es debido no sólo a que fue el primer programa de este estilo en hacerse popular, sino que además han sabido actualizarse y mejorarse con un interfaz muy claro, sencillo y accesible que te hará muy fácil navegar por la nube. Podrás guardar cualquier tipo de archivo en los 2 GB gratuitos que te ofrecen, incluso los adjuntos de tus correos electrónicos sin necesidad de descargarlos en tu dispositivo.
Con Google Drive recibirás gratuitamente una capacidad de almacenamiento de 5 GB de forma gratuita, que podrás ampliar mediante pago hasta 16 TB… si es que necesitas esa cantidad brutal de memoria -que está pensado, por supuesto, para empresas-. Sin embargo el factor más interesante de Google Drive es, como no puede ser de otra manera, la integración con el resto de servicios de Google, como Gmail o Google+, donde por ejemplo podrás colgar tus fotos directamente.
Con el servicio de almacenamiento en la nube de Box también conseguirás 5 GB de almacenamiento gratuito. Con Box es muy sencillo además compartir tus archivos con quien quieras, pues genera un enlace que podrás mandar por correo electrónico y así la otra persona podrá descargar los datos en su dispositivo. Dispone de un widget de escritorio que te mantendrá al tanto de las modificaciones que los colaboradores hayan creado en los archivos o en las carpetas compartidas.
SkyDrive es la opción creada por Windows para almacenamiento en la nube, y aunque no llega ni de lejos al número de usuarios de Dropbox o Google Drive, creemos que el desarrollador es lo suficientemente importante como para incluirlo aquí. Su funcionamiento es básicamente similar al resto, pudiendo cargar tus archivos en la nube y compartirlos con quien quieras, y además podrás abrirlos directamente desde las aplicaciones de tu teléfono o tableta. Su ventaja es su perfecta integración con Windows.
Aunque nació como programa para Linux, Ubuntu One Files es totalmente compatible con el resto de sistemas operativos y dispositivos móviles. Como el resto de aplicaciones comentadas, te permite almacenar en la nube todos tus archivos y carpetas así como hacer un backup de tu información. Como elemento diferenciador, comentar que está conectado con el servicio Ubuntu One Music, una tienda online de música que te permite descargar tus canciones favoritas en la nube para poder escucharlas desde cualquier dispositivo u ordenador.
Mediafire, que comenzó siendo una página web de descarga de archivos al más puro estilo Megaupload para bajar música y películas, está apostando cada vez más fuerte por convertirse en un servicio personal de almacenamiento en la nube, y lo hace gracias sobre todo a los 50 GB de espacio de almacenamiento que ofrece de forma gratuita, aunque viene restringido por el tamaño de los archivos que no pueden pesar más de 200 MB. Para archivos más grandes ya debes comenzar a pagar. Te conviene si manejas archivos pequeños, que la verdad es que son casi todos sobre todo si tenemos en cuenta que una foto muy grande puede pesar unos 10 MB como máximo, pero no si quieres guardar grabaciones de vídeo largas en HD o archivos más pesados.
Mega es el verdadero sucesor de Megaupload, y también ofrece 50 GB de almacenamiento gratuitos en la nube, y lo ponemos en esta lista porque creemos que, gracias a que sus desarrolladores vienen con una amplia notoriedad, va a ser una aplicación muy descargada y muy útil. Pero la verdad es que de momento necesita más desarrollo en cuanto a funciones e integración. Habrá que estar muy pendiente de la evolución de esta aplicación.
Compartido