Publi Orejas y Superior con GPT

Cuando Apple revolucionó la música: diez años de iTunes

  • La tienda de música de la compañía de Cupertino cumple una década repleta de éxitos donde ha conseguido cambiar la industria

28/04/2013 - 12:47 h.

Apple está de celebración: iTunes cumple diez años, una fecha más que significativa y que le ha valido para revolucionar el mundo de la tecnología en general y el de la música en particular… Y es que lo que comenzó siendo una innovadora tienda de música on line en una década ha sentado las bases del presente y el futuro de la industria ampliando su mercado a diferentes formatos. De la mano de los dispositivos de Apple, iTunes se ha convertido en la tienda de contenido multimedia de referencia en todo el mundo.

Steve Jobs muestra el primer modelo de iPod

Cuando en 2003 se comenzaba un agrio debate que hoy sigue vigente sobre el rumbo que debía tomar la industria de la música, Apple demostró que otro tipo de negocio era posible y enseñó al mundo cómo había que distribuir música. Pero para hablar de iTunes es inevitable hacerlo de su mejor socio, el iPod, el reproductor multimedia de la firma de la Manzana, su socio y uno de los gadgets más exitosos de la historia, permitiendo a su vez crecer de forma exponencial a la tienda de música.

En el año 2000 Steve Jobs, cofundador de la compañía y alma máter de la misma hasta su fallecimiento en 2011, comprobando como la industria se movía hacia una nueva etapa marcada por los programas de descarga como Napster, decidió adquirir el programa de gestión musical SoundJam para tomarlo como base y mejorarlo para crear iTunes. Sin embargo, surgió un problema inesperado los dispositivos MP3 de las demás compañías presentan a veces fallos con el nuevo programa.

Ante esto Apple tomó la que posiblemente haya sido la mejor decisión de su historia: crear su propio reproductor portátil de música, que se iba a integrar  a la perfección con iTunes. Hablamos por supuesto del iPod. El dispositivo funcionaba muy bien en ventas, y Apple tras analizar a conciencia el mercado quiso ir un paso más allá y el 28 de abril de 2003 lanzó de forma oficial iTunes Music Store en Estados Unidos, una tienda online donde los usuarios podían disfrutar de 200.000 canciones por tan solo 0,99 dólares la unidad.

Apple enseño otra manera de distribuir la música

Después llegó la progresiva expansión de la tienda a otros mercados -Europa, Asia, America del Sur…-, así como la sucesiva incorporación a lo largo de estos diez años -poco a poco y siempre marcando el camino de la industria- de diferentes nuevos formatos: los podcast; capítulos de series con episodios disponibles al día siguiente de su emisión,  vídeos musicales, películas, canales de televisión o contenido en Alta Definición.

Todo ello ilustrado a través de la evolución de los nuevos dispostivos multimedia de la marca que siempre tenían un denominador común: todos tenían iTunes como el motor de operaciones. El Shuffle, el Nano o el Touch, se sumaban al Classic y al Mini sustituyéndolos en algunos casos, y nada más salir al mercado y se convertían sobre la marcha en un éxito de ventas. Y mientras iTunes seguían vendiendo desde el primer día como si no hubiera mañana… Una prueba de ello es que en el año 2008,  se convirtió en la mayor tienda de música de Estados Unidos, llegando a los 5.000 millones canciones descargadas.

App Store e iBookstore, los complementos perfectos

Desde su posición privilegiada Apple pudo adelantarse a la industria. Si el iPod revolucionó la industria musical, sus siguientes dispositivos, el iPhone y el iPad, la hicieron saltar por los aires y destrozar cualquier orden establecido en la industria tecnológica del siglo XXI. Desde de ese mismo instante, Apple dio un paso al frente y dijo a la industria el camino a seguir, y casi todas las grandes compañías le siguieron. Y las que no lo hicieron fracasaron rotundamente. Nadie lo puede negar.

La App Store, el complemento perfecto a iTunes

Con todo el sector boquiabierto ante los últimos inventos  -entre los que hubo varios años de diferencia-, de nuevo la firma de la Manzana repitió con ambos la misma estrategia del iPod,y creó plataformas complementarias a la iTunes Store como la App Store, para aplicaciones móviles; la iBookstore -para libros y revistas digitales; o iTunes U, para documentos de educación. Y con el tiempo, para perfeccionar todo el engranaje los de Cupertino también lanzaron iCloud, su propio servicio en la nube donde los usuarios pueden almacenar información y sincronizarla; y enviarla a sus diferentes dispositivos.

Durante esta década iTunes ha sufrido varios rediseños y ha conseguido grandes éxitos, como conseguir publicar con antelación discos de importantes artistas, o ser la única tienda en disponer en formato digital de las discografías completas de grupos históricos Los Beatles o AC/DC; o ha ido mejorando su servicio con herramientas como Genius, para descubrir música nueva a partir de las canciones favoritas de los usuarios.

Se podría decir mucho más de iTunes Apple y su impacto en la industria, pero quizás lo mejor será que las cifras hablen por sí solas: 25.000 millones de canciones vendidas, 40.000 millones de aplicaciones descargadas y está presente en más de 155 países alrededor del mundo. Diez años han pasado desde entonces, que forman parte ya de la historia de la música ¡Feliz cumpleaños iTunes!