Suscríbete a
ABC Premium

Pleno municipal

La bajada de sueldos de los concejales recibe la mayoría de los votos pero no se aplicará

El alcalde encuentra un argumento legal para no bajar la retribución

La bajada de sueldos de los concejales recibe la mayoría de los votos pero no se aplicará A. M.

A. Mallado

La propuesta de Izquierda Unida para reducir los sueldos de los ediles que cobran por dedicación completa fue apoyada mayoritariamente en el Pleno por los 13 votos de la oposición. El PSOE, que tiene 12 votos se opuso. Pero la medida no tendrá aplicación. El Alcalde, Gutiérrez Limones, recurre a un argumento legal para dejar sin efecto la votación.

El propio Limones pidió al secretario municipal asesoramiento sobre la medida. La conclusión del secretario es que la Ley de Bases de Régimen Local sitúa exclusivamente en el alcalde la atribución de realizar propuestas sobre los sueldos de los ediles.

Gutiérrez Limones manifestó, que permitiría el debate y la votación de la propuesta, pero que no la aplicaría basándose en la legislación. Los seis concejales liberados, todos del PSOE, mantienen así sus sueldos que oscilan entre los 40.000 y los 49.000 euros anuales. Durante toda la semana, miembros del Gobierno local y el propio Limones se han reunido con el portavoz de IU, Alberto Miranda para que retirase su propuesta. Al no conseguirlo, el alcalde ha recurrido a un argumento legal.

El representante de Izquierda Unida,  indicó que su propuesta responde al  planteamiento de que «los sueldos en la política están para cubrir los gastos, no para enriquecerse». La oposición apoyó en bloque su propuesta.

La portavoz del PSOE, Miriam Burgos, defendió las retribuciones de su grupo esgrimiendo que sus sueldos eran inferiores a los que les corresponderán cuando se apruebe la nueva regulación de las retribuciones a los cargos públicos municipales que ultima el Gobierno Central.

Más allá de esta propuesta en el Pleno de ayer tomaron posesión dos nuevas ediles del PSOE, que ocupan los cargos dejados por la renuncia a sus actas de otros dos concejales por disconformidad con la forma de actuar del partido a nivel local. Se incorporarán a la nómina de ediles, Pilar Benítez y Ana Vannerau.

El Pleno aprobó la creación de una comisión informativa sobre la empresa GESI-9 que cuenta con participación del Ayuntamiento y que reclama a la administración local 2,5 millones de euros para evitar la quiebra. También salió adelante, con el voto en contra del PSOE, la creación de un fondo de emergencia para atender los casos de extrema necesidad de personas de la localidad.

 Otras dos medidas aprobadas dejan ver una nueva estrategia del PSOE tras la pérdida de la mayoría. Consiste en presentar mociones que reproducen en esencia otras presentadas anteriormente por los grupos de la oposición y aprobadas sólo con sus votos. En este sentido el partido en el Gobierno en Alcalá planteó la creación de una bolsa de viviendas de alquiler gestionadas por una oficina de viviendas municipal, así como instar a las administraciones a cofinanciar un plan de vivienda que permita la incorporación al mercado de las viviendas desocupadas.

La bajada de sueldos de los concejales recibe la mayoría de los votos pero no se aplicará

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación