Medio Ambiente
«Salvemos el Guadaíra» replica a la Junta que el río no está recuperado
Recuerdan que aún quedan muchas acciones del Plan de Recuperación que no se ha realizado

La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, certificaba hace unos días con unas declaraciones el finiquito del Programa Coordinado de Recuperación del Río Guadaíra. Un ambicioso proyecto para recuperar la calidad de la aguas de uno de los ríos más contaminados de España y convertir todo su entorno ambiental en una zona de ocio y esparcimiento. El plan se aprobó en 1996 y su fecha de finalización se fijo en 2003.
Directamente, la consejera manifestó que, la Junta no tenía previsto más inversiones, porque la calidad de las aguas es buena y las competencias pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Plataforma Cívica «Salvemos el Guadaíra», que trabaja desde hace años por la recuperación del río ha manifestado su «desilusión, sorpresa e indignación» por estas declaraciones. Según explican una revisión del Programa de Recuperación evidencia que «quedan muchos objetivos por alcanzar en toda su cuenca».
Según explican la calidad de las aguas, aunque ha mejorado, no llega a los niveles que permitan a los ciudadanos disfrutar de su cauce. Y advierten de que se siguen produciendo vertidos.
Pero además de la calidad de las aguas, el proyecto para el río Guadaíra contemplaba otras muchas iniciativas que no se han cumplido. Entre ellas la recuperación del dominio público hidráulico, la reforestación de las riberas o la recuperación del patrimonio vinculado al río.
Según la Plataforma que lucha por el río Guadaíra «en todo el proceso resulta evidente que la Junta de Andalucía y el resto de organismos implicados siempre han ido a remolque, incumpliendo los plazos de forma manifiesta. Ahora incluso quieren hacer ver a la ciudadanía que todo está concluido cuando no es así».
Este colectivo se muestra convencido de que el incumplimiento del proyecto se debe a la «falta de voluntad política y la pésima gestión de las administraciones y muy especialmente de la Junta de Andalucía que era la principal responsable». Por todo ello, han anunciado que seguirán con sus acciones de protesta y reclamación para conseguir un río «limpio y vivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete