alcalá de guadaíra
El final del sueño industrial alcalareño
El entramado empresarial del municipio se desangra con una cadena de cierres, deslocalizaciones y despidos del que Puleva es el último eslabón
La mejor ciudad del sur de Europa, la reserva industrial de Andalucía, eran calificativos que hace unos años aplicaba el alcalde de Alcalá, Gutiérrez Limones a su ciudad. Entonces trazaba sobre los mapas del avance de un nuevo PGOU parques industriales y pugnaba con Sevilla y Dos Hermanas por ser la primera ciudad en desarrollar un Parque Tecnológico. Hoy la situación es bien distinta.
Los titulares que generaba aquel sueño se han transformado en una dolorosa sucesión de cierres, deslocalizaciones, Eres y despidos. El último, el de la planta de Puleva. El último titular suma 70 despidos más a la racha. Antes cayeron los 228 de Roca o los 68 de Flex, por citar sólo algunos. Y en el horizonte ya se advierte del que puede ser el próximo, Siderúrgica Sevillana, a quien el cambio del sistema eléctrico de tarifas puede dar la puntilla. Serían 345 empleos directos y otros 300 empleos de las empresas auxiliares.
Son algunos de los más sonados, pero la lista es larga. Alcalá pierde fuelle industrial y su economía se reduce de escala. Los proyectos de la época del boom económico suenan hoy fantasiosos. El PGOU está elaborado pero no se ha aprobado, sus números no corresponden ni de lejos con la actual situación. El avance del documento reservaba 8,5 millones de metros cuadrados para industria y contemplaba el desarrollo de proyectos estratégicos de calado nacional como un Parque Tecnológico junto a la Universidad Pablo de Olavide o un Parque Logístico que canalizaría la distribución de mercancías entre Europa y África. De todo ello hace tiempo que dejó de hablarse.
Medidas contra el desmantelamiento
El alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones, ha reclamado en varias ocasiones, también desde su cargo de senador, al conjunto de las administraciones medidas para «evitar el desmantelamiento industrial», así como «políticas que impulsen el crecimiento económico».
La portavoz del Partido Popular en Alcalá, María del Carmen Rodríguez Hornillo considera que la actual situación de deslocalización de empresas que sufre la ciudad no se daría «si se hubiera apostado desde el gobierno local por fortalecer las empresas alcalareñas existentes e incentivar la creación de otras nuevas». El presidente de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA), Carlos García, cree que asistimos a un proceso de desmantelamiento del tejido industrial que afecta especialmente a Alcalá, una ciudad que «está perdiendo su condición de referente industrial de Andalucía». García añade además el factor negativo de que «están cerrando grandes empresas, industrias tractoras, y cada una se lleva por delante a un número importante de pymes, porque sin grandes empresas no hay pymes» advierte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete