alcalá de guadaíra
El teatro no para en el Castillo de Alcalá
Una nueva representación toma a la fortaleza como escenario

La pasada primavera el Castillo de Alcalá se convirtió en un escenario privilegiado para una representación teatral que se apoyaba en los propios muros y espacios de la fortaleza para narrar una historia de princesas y de amores. Luego siguió en otro espacio del alcor fortificado, el pasado verano la narración de las peripecias de unos cómicos del Siglo de Oro. La buena acogida de ambas propuestas ha hecho que el teatro no pare en el Castillo y que se configure como escenario permanente para el desarrollo de propuestas escénicas.
Ya está programada la siguiente, «Al Castillo yo subí», es su título y en esta ocasión se apuesta por un formato itinerante que permitirá mostrar alguno de los enclaves más representativos del barrio San Miguel, que se extiende en las faldas del alcor fortificado, en el que fuera antiguo arrabal medieval. Para ello se parte de un cuento maravilloso que, a su vez toma la inspiración de una letra del cantaor flamenco Antonio Mairena, muy vinculado a Alcalá y al barrio del Castillo, al que acudía para escuchar el cante de los gitanos de este arrabal.
En esta ocasión serán 18 representaciones tanto para escolares como para público en general. Arrancarán el 20 de marzo con el objetivo, según el Ayuntamiento alcalareño de «descubrir al mundo el patrimonio monumental y cultural contenido a los pies del Castillo».
La creación de la obra parte de la imaginación de la actriz alcalareña Carmen Troncoso de Arce y de su hijo, David Fernández Troncoso, también director de la obra. Según explican, su obra propone un «un viaje iniciático, un cuento maravilloso que da lugar a nuestra aventura». Y en ella se insertan elementos que aunque reales, parecen formar parte de una fantástica narración, como los antiquísimos graffitis de unos barcos que fueron descubiertos en las paredes de la fortaleza.
La ruta propuesta como narración teatral partirá del Puente Romano y serán tres actrices las encargadas de guiar a los espectadores por la calle San Fernando para detenerse ante el Arco de San Miguel. El recorrido seguirá por las calles Bandera y Media Luna para llegar por la calle San Miguel hasta la Cuesta de Santa María y desde aquí al Santuario de la Virgen del Águila y el recinto fortificado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete