Suscríbete a
ABC Premium

Infraestructuras

¿Dónde están los fondos europeos para la carretera de Dos Hermanas?

Los empresarios de Alcalá creen que están riesgo 18 millones de euros

¿Dónde están los fondos europeos para la carretera de Dos Hermanas? A.M.

A. Mallado

Las obras de la carretera entre Alcalá y Dos Hermanas están paradas desde enero de 2012 y no existe fecha para reanudarlas. Se trata de unas obras que contaban con financiación de los Fondos Feder de la Unión Europea. Unos fondos que no se han gastado y sobre los que la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) lanza la alerta: pueden perderse por la falta de ejecución de las obras . Y hablamos de 18 millones de euros.

Esta carretera soporta una de las densidades de vehículos más altas de toda la provincia. Son más de 15.000 vehículos al día en una vía de un solo carril y que carece de arcenes. La situación justificó que la Junta de Andalucía calificara la obra como prioritaria en 2009 y que aprobara el acuerdo de ejecución de la reforma y ampliación a dos carriles por sentido. También para la Unión Europea se trataba de una obra estratégica , ya que entre otros elementos, enlaza las dos localidades con mayor población de la provincia de Sevilla, más de 200.000 habitantes en total. Por ello, la obra recibió financiación de los Fondos Feder. Un porcentaje bastante algo del total, un 65 por ciento del total del presupuesto fijado en 27.714.000 euros.

La obra llegó a iniciarse, pero cuando se encontraba al 32 por ciento de ejecución se paralizó. La Junta alegó falta de financiación entonces y lo sigue haciendo ahora, ya que no ha incluido ninguna partida para este año y ya anuncia que tampoco lo hará para 2016. Ni siquiera da garantías de que lo haga en 2017 . En cualquier caso para esa fecha habrán pasado ya ocho años desde que se recibieron los fondos europeos para ejecutarla. Una dilación que siembra la duda sobre la posibilidad de que se pierdan los fondos concedidos.

Por ello, FICA ha pedido al Defensor del Pueblo Andaluz que inste a la Junta de Andalucía a que informe sobre cuál es la situación actual de los fondos concedidos. En el caso de que se perdieran o se hayan perdido por causa del incumplimiento de los plazos de ejecución de la obra, se trataría a juicio los empresarios de Alcalá, de una situación “muy perniciosa para la localidad, además de una grave irresponsabilidad”.

Pero el elevado volumen de financiación externa lleva a plantear otra duda: ¿por qué se paró la obra? Siguiendo el razonamiento de los empresarios de Alcalá, si estaba al 32 por ciento de ejecución cuando las máquinas la abandonaron, aún no se había gastado el dinero procedente de Europa para este fin. Por lo que el argumento de la Junta para la paralización, las dificultades presupuestarias con motivo de la crisis, no tendría validez, puesto que aún no habría llegado el momento de realizar su aportación.

Aún hay más cuestiones que resultan paradójicas en cuanto a la paralización de esta obra. La necesidad de su ejecución es tan evidente que incluso el Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos (PSOE, PP e IU) el 4 de septiembre de 2014 una Proposición no de Ley en la que instaba al Consejo de Gobierno de la Junta a adoptar las medidas necesarias para reanudar la carretera . A pesar de ello, el Gobierno de la Junta ha hecho caso omiso a esta petición.  A juicio de FICA esta forma de actuar de la Junta es “una falta de respeto a las instituciones y a la ciudadanía”.

El resultado es que los ciudadanos de ambas localidades padecen a diario el tránsito por una carretera atestada de coches , de un solo carril, sin arcenes y donde los desvíos provisionales de las obras se han hecho definitivos, con curvas muy cerradas o rotondas señalizadas con elementos móviles que hacen aún más peligroso el tránsito por esta vía.

¿Dónde están los fondos europeos para la carretera de Dos Hermanas?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación