Suscríbete a
ABC Premium

Empresas públicas

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se queda con el dinero de una compañía de ópera

Debía abonar la recaudación a las 24 horas del espectáculo y de eso hace diez meses

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se queda con el dinero de una compañía de ópera A.M.

A. Mallado

La empresa pública municipal Innovar en Alcalá retiene desde hace diez meses el dinero de una actuación en el Teatro Auditorio Riberas de Guadaíra a una compañía de ópera a la que debía entregar el dinero de las entradas vendidas a las 24 horas de la actuación, según el acuerdo entre ambas. En total, 7.273,60 euros de la venta de entradas.

El acuerdo entra la compañía y el ente público estipulaba que la actuación se haría «a taquilla». Es decir el grupo de artistas autoriza al Ayuntamiento a cobrar las entradas y luego este le entrega la recaudación.  Además, la administración local se queda con un 20 por ciento en concepto de gastos de gestión y de los ocasionados por abrir el Teatro Auditorio. En estos términos se firmó un acuerdo entre ambas entidades, en el que se especificaba además que la empresa pública entregaría el dinero recaudado a las 24 horas de producirse la actuación.

Eso ocurrió el 7 de noviembre de 2014 y desde entonces, el dinero de la compañía de ópera sigue en manos del Ayuntamiento. Para el director de la compañía Ópera 2011, Luis Miguel Lainz, podríamos estar ante un delito de apropiación indebida . No se trata ni siquiera de una actuación presupuestada según caché y luego no pagada, sino que los responsables de la representación artística ceden al Auditorio la recaudación de las entradas, que pertenece a la compañía según se recoge en el contrato.

La compañía Ópera 2001 ha realizado varias representaciones en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Ya estuvo presente en su inauguración con la obra «Tosca». Después acudieron con otras óperas. Las primeras ocasiones cobraron según caché, pero luego al indicarles los gestores del Auditorio que esa posibilidad ya no existía por falta de fondos, aceptaron hacerlo a taquilla, aceptando el riesgo de recibir únicamente lo que se vendiera por entradas, menos el 20 por ciento que se queda la sociedad instrumental del Ayuntamiento . En ocasiones anteriores han tenido problemas y retrasos en el cobro, pero en este caso, de su puesta en escena de «Don Giovanni», no ha recibido nada diez meses después de subir a las tablas.

La empresa pública Innovar en Alcalá es una sociedad instrumental del Ayuntamiento que tiene entre sus funciones la gestión del Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, pero también el gabinete de comunicación del Ayuntamiento, la radio municipal y la gestión de un programa de innovación empresarial financiado con fondos europeos. Resulta imposible conocer su situación económica , la oposición lleva meses pidiendo tener acceso a sus cuentas completas, pero los datos preocupantes acerca de ella se suceden.

Los doce trabajadores de la empresa llevan tres meses sin cobrar sus nóminas . El PP de Alcalá por su parte afirma que hay un número importante de proveedores con los que esta empresa municipal está en deuda y cita el caso de uno en concreto al que le deben 130.000 euros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se queda con el dinero de una compañía de ópera

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación