AÑO DUAL ESPAÑA-JAPÓN
Espartinas, nexo de unión entre Oriente y Occidente
Nuevas investigaciones señalan la presencia continuada de la Embajada Keicho en el municipio aljarafeño

La Embajada Keicho, con el samurái Hasekura Tsunenaga a la cabeza, partió de Japón en octubre de 1613 con destino a España con el propósito de establecer lazos diplomáticos en Europa y México. Un año más tarde llega a Sevilla y, tras diversas gestiones en la Corte de España y de visitar Roma para entrevistarse con el Papa, regresa a la capital hispalense con la idea de partir hacia su país. En el camino de vuelta, la expedición realiza la que iba a ser una breve parada en Espartinas. Pero la estancia allí, que en un principio era temporal, se convierte en otra más larga de más de un año, convirtiendo al municipio aljarafeño en el lugar español y europeo donde la Embajada Keicho permaneció durante más tiempo.El monasterio de Loreto y la Hacienda de Mexina fueron los lugares donde se instaló y frecuentó la embajada nipona. El franciscano Luis Sotelo, mano derecha de Hasekura e inspirador de la expedición, tenía un hermano, Diego Caballero de Cabrera, que era el propietario de la Hacienda Mexina. Esto propició que allí se hospedasen los diplomáticos japoneses. Según el libro «La estancia de la Embajada Keicho en Espartinas» escrito por Ángel Luis Schlatter, técnico de Cultura del Ayuntamiento espartinero, Sotelo podría haber residido en el monasterio, lo que ayudó a que los extranjeros llegados de Oriente también frecuentasen dicho lugar.Para Schlatter, la Embajada Keicho estuvo en Espartinas entre octubre y noviembre de 1614, hecho descubierto hace poco tiempo. También se estableció allí tras ir a Madrid y Roma, entre junio de 1616 y julio de 1617. Su estudio, realizado a petición del Consistorio espartinero, realiza una investigación que hasta ahora no se había tenido en cuenta: el número de personas que permanecieron en la localidad aljarafeña. Todo apunta a que se quedó un séquito de unas siete personas, que fueron los criados del samurái Hasekura.En la publicación del historiador, «La estancia de la Embajada Keicho en Espartinas», que se editó el pasado mes de junio, se pueden encontrar continuas referencias a documentos, conservados en su mayoría en el Archivo General de Indias y en el Archivo General de Simancas, que nos describen circunstancias desconocidas de un episodio que supuso el primer acercamiento del lejano Japón a Occidente. En los meses posteriores, tales han sido los nuevos descubrimientos, que se va a editar un nuevo libro que ampliará lo dicho en él. Es el caso de la aportación de un expediente matrimonial que se encuentra en el Archivo del Arzobispado de Sevilla de un casamiento en la Iglesia de San Román celebrada en junio de 1616. Los contrayentes fueron Juan Agustín Japón, nombre adoptado por un nipón, y Ana de Barahona, siendo los testigos dos japoneses, Lucas Antonio y Juan Bautista. Este hecho confirmaría la estancia del grupo en la ciudad. Además se incluyen otros datos como la partida de nacimiento de un hijo de dicha pareja y otros expedientes matrimoniales.
Año Dual España-Japón
Desde el pasado mes de junio y hasta el próximo mes de julio se está celebrando el «Año de Japón en España», una iniciativa impulsada al más alto nivel por los gobiernos de ambos países. Pretende dar un impulso a las relaciones económicas hispano-japonesas, favoreciendo de forma paralela el conocimiento e incremento del turismo, principalmente del japonés hacia España. Hasta que finalice dicha iniciativa, Ángel Luis Schlatter señala que aún quedan por investigar muchos datos en diversos archivos y aventura que se realizarán nuevos avances.Por su parte, el Ayuntamiento de Espartinas, aprovechando la constancia histórica de estos datos, quiere optimizar su oferta turística, procurando atraer a la gran parte de los turistas japoneses que se esperan durante los próximos años y que querrán conocer los lugares protagonistas de la Embajada Keicho. Igualmente, pretende ofrecer a sus vecinos y a los visitantes españoles un acercamiento a la cultura japonesa como una nueva manifestación de enriquecimiento personal. La concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Espartinas, Aurora Baena, destaca la relevancia del Monasterio de Loreto como nexo de unión de Oriente y Occidente, «por haber tenido una estrecha relación con el descubrimiento del continente americano en el siglo XV y posteriormente con Oriente en el siglo XVI, contribuyendo a la unión cultural de estos territorios y transmisor al resto de Europa».Por ello, el Consistorio va a realizar en los próximos meses una fuerte y firme apuesta para dar a conocer su merecido lugar dentro de la expedición de la Embajada Keicho. Este mes se llevará a cabo la divulgación de un folleto informativo dirigido a los espartineros y a los vecinos de la comarca del Aljarafe para que conozcan lo antes mencionado, a la vez que se celebrarán actividades culturales en la Biblioteca Pública y en los centros educativos de la localidad.
Presencia en Fitur
El mes que viene, amén de la presentación del nuevo trabajo de Ángel Luis Schlatter, se presentará el proyecto en Madrid, concretamente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo de España, que recibe una visita media de más de 200.000 asistentes venidos de todo el mundo, entre touroperadores, representantes de los países participantes y público en general. Igualmente, en el monasterio de Loreto tendrá lugar la presentación del proyecto al Cuerpo Consular de Sevilla, con la participación de universidades, administraciones públicas, medios de comunicación, instituciones académicas, empresas de turismo, asociaciones empresariales y entidades bancarias. El equipo de Gobierno de Espartinas ha presentado a la embajada de Japón dos proyectos. Por un lado, la creación del «Centro Hasekura» donde se interpretaría histórica y culturalmente la relación de Espartinas con Japón. Y por el otro, crear el Parque Keicho, situado en el camino entre Loreto y Mexina con la colocación de elementos que lo caractericen como uno nipón. Además, se quiere instalar en el municipio una estatua del samurái Hasekura Tsunenaga y está prevista la celebración de jornadas periódicas sobre la Embajada Keicho.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete