CORIA DEL RÍO
Un libro narra la relación entre los japoneses y los «japones»
El autor de «De Sendai a Coria del Río. Historias de japoneses y japones» es Juan Manuel Suárez Japón
El catedrático de Geografía Humana, Juan Manuel Suárez Japón, natural de Coria del Río, descubre en su nuevo libro «De Sendai a Coria del Río. Historias de japoneses y japones», el relato del reencuentro de la sociedad nipona con los descendientes de sus antepasados casi 400 años después de la llegada de la Embajada Keicho a esta población de la ribera del Guadalquivir, y que culmina con la visita del Príncipe Heredero del Japón, Naruhito , hace ahora un año. En la presentación también estuvieron presentes, el alcalde de Coria del Río, Modesto González, el delegado municipal de Cultura, Antonio Bizcocho y el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez.El libro de Suárez Japón, presentado este viernes por otro coriano ilustre, el diplomático y embajador, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, reconstruye la singular experiencia humana que ha dado lugar a una intensa corriente de relaciones entre los japoneses y los «japones» de Coria del Río, quienes sienten la común alegría de ser parte y prolongación de la aventura histórica que los unió en el siglo XVII. La fuerte relación que une actualmente a Coria del Río con Japón es una consecuencia de la llegada de la histórica Embajada Keicho enviada por Date Masamune y liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga, en octubre de 1614. Sin embargo, pese a la inmediata evidencia de la posible conexión entre dicho desembarco y la proliferación del apellido Japón en Coria del Río, un mutuo desconocimiento entre los japoneses y los «japones» se extendió durante casi cuatrocientos años. «Un conjunto de acciones convergentes, en gran medida azarosas, vinieron a quebrar ese desconocimiento a partir de la segunda mitad de los años ochenta del pasado siglo, arrojando luz donde hasta entonces sólo habían reinado las sombras de esa ignorancia recíproca», señala Suárez Japón.Este libro cuenta ahora los hitos reseñables de esta iniciativa esclarecedora y hace justicia a la memoria imperecedera de quien fuera uno de los impulsores fundamentales de que la «presencia japonesa» se haya ido consolidando en Coria del Río hasta convertirse en una nueva seña de identidad de sus gentes y de su cultura, Virginio Carvajal Japón, y pone en valor la estatua del histórico samurái Hasekura Tsunenaga perfilada sobre las aguas del Guadalquivir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete