CULTURA
Homenaje a Romero San Juan
Los amigos del artista sanjuanero homenajearon su memoria con «El Rincón de Romero»

El Teatro Municipal de San Juan de Aznalfarache, el teatro «Romero San Juan», brindó un especial homenaje a este artista «que paseó el nombre de su pueblo por los escenarios del arte y que se fue demasiado pronto», como apuntan desde el Ayuntamiento.
El escenario se convirtió en una tasca trianera, «El mantoncillo», refugio de artistas, bailaores, cantaores, guitarristas, poetas o toreros, amantes de la noche y del arte en todas sus expresiones. Allí, un tabernero dispuesto a recibirlos con los brazos abiertos y muchos amigos de Romero San Juan que se fueron sumando poco a poco a una juerga nocturna que tornó el teatro, durante unas horas, en «El Rincón de Romero».
El pasado miércoles, la familia y amigos de este artista revivieron su pasión por la vida y su amor por la música en los objetos personales de Rafael Hornero, que se exponían en el hall del teatro. Su guitarra, su sombrero con la matita romero, pinturas, dibujos, textos manuscritos, fragmentos de su vida que estuvieron acompañados por dos cuadros de su hija, Virginia Hornero.
La protagonista de la noche fue la música, la que cantaron, bailaron y tocaron los amigos de Romero San Juan y la del propio Rafael, que sonó en las voces de sus amigos en varias ocasiones.
Patricia Vela que se arrancó a capella con Dios creó Andalucía, José Manuel Sotos que interpretó Dos orillas o la versión que Pepe Roca y su hijo, al violonchelo, hicieron de Amantes de Granada.
Su amigo del alma, Pepe Vela, con Albahaca haciendo de correa de transmisión durante todo el espectáculo, Manuel Molina crecido en el escenario, Marisma con las voces al cien por cien, Joaquina Amaya que erizó la piel de los asistentes con sus cantes, Antonio Manzano al cante, Antonio Manzano, Emilio Caracafé, Pepe Roca, Rocío Díaz con una voz privilegiada, José Manuel Soto, Los Españolísimos, sanjuaneros en el Levante español o Los Morancos , con su humor y su arte en el escenario, todos ellos fueron algunos de los artistas que pisaron las tablas del romero San Juan para homenajear al creador que le da nombre al teatro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete