dos hermanas
La voz del ciudadano en los asuntos públicos
Varios partidos políticos han realizado ya sus propuestas para un nuevo reglamento sobre participación ciudadana

Los cambios para la adaptación de Dos Hermanas a municipio de gran población avanzan con cuentagotas aunque, si bien es cierto, tal y como ya se indicó, esta nueva denominación no supondrá modificaciones visibles en el funcionamiento rutinario de las diferentes delegaciones, al menos, en su estructura básica. Sí que se han producido ya algunos cambios a nivel interno, que la ley requería, como la función de secretario de las Juntas de Gobierno Local , en la figura del actual portavoz Agustín Morón, con Antonio Morán, como segundo en este cargo.
Las nuevas normativas que se van a aprobando están ya diseñadas según obliga la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, en función de lo que van recomendando los servicios jurídicos y económicos del Ayuntamiento, especializados en estos términos. Sin embargo, en todo este tumulto de adaptaciones administrativas, el área de participación ciudadana puede convertirse en el cambio más visible de este nuevo proceso legal que, a simple vista, apenas deja entreverse.
El Gobierno municipal se encuentra trabajando en estos momentos para perfilar el nuevo reglamento de participación ciudadana y adaptarlo a los nuevos requisitos que se exigen, ya que la ley obliga a ordenar los servicios que hasta ahora se venían ofreciendo para crear una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones , así como a instaurar la figura del Defensor del Ciudadano con el Consejo Social de la Ciudad , integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos.
La propuesta de Ciudadanos
En este sentido, recientemente el partido político Ciudadanos de Dos Hermanas ha presentado en el registro municipal una propuesta de reglamento para el futuro distrito de Montequinto , un aspecto éste último al que también obliga la nueva denominación. La formación ha elaborado un texto enfocado hacia la «desconcentración de la gestión municipal» al tiempo que promueve la participación ciudadana, creando la figura del delegado de distrito y poniendo en marcha el Consejo de Distrito , como órgano de representación y participación de los vecinos.
Una propuesta que será estudiada por el Gobierno de Francisco Toscano, según apuntaron fuentes municipales, aunque el objetivo principal del Consistorio nazareno es que la aprobación de Montequinto como distrito « no signifique crear un ayuntamiento paralelo ». «Lo importante es que las prestaciones que hay para la población en sí, estén a disposición de cualquier entorno. No se puede hablar de un espacio único», ha avanzado Morón a este respecto. « Este Ayuntamiento no quiere que eso suponga una carga de trámites administrativos y burocráticos que frenen los trabajos, sino al revés, para ser más ágil».
La formación de Izquierda Unida también presentó hace algunos meses un reglamento de participación ciudadana en el Pleno del Ayuntamiento, que incluía la creación de consejos sectoriales, juntas de distrito, asambleas, una carta de derechos, consejos sectoriales y un observatorio local de participación ciudadana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete