dos hermanas
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad?
Una conferencia en Montequinto analiza las causas y síntomas del TDAH
Falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Son los síntomas más frecuentes del llamado Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad , más conocido por sus siglas TDAH , que afecta a la capacidad del niño, adolescente o adulto. Su diagnóstico, sin embargo, sigue siendo minoritario pese a que se calcula que el 7% de la población escolar lo sufre, afectándole por tanto en su rendimiento educativo.
Por ello, con el objetivo de dar conocer los síntomas de este trastorno y sus tratamientos, este martes, 10 de junio a las 18.00 horas, se celebra en la Sala Fórum de la Hacienda de Quinto, en el barrio de Montequinto, Dos Hermanas, la conferencia « Familia y TDAH: ¿Qué hacer? », donde actuará como ponente Hipólito Macías, doctor en Psicología y miembro de la Asociación Nazarena de Familiares y Afectados de Trastorno Hipercinético (ANFATHI).
La charla, de acceso libre y gratuito hasta completar aforo , está especialmente dirigida a padres y familiares de afectados por el trastorno, a profesores, profesionales relacionados con el TDAH, así como a todas las personas interesadas. La cita buscará, de esta forma, dar a conocer los síntomas principales para su diagnóstico precoz ya que se cree que muchos de quienes sufren este trastorno no lo tienen reconocido.
El TDAH es una patología neurobiológica de transmisión genética que suele aparecer en la niñez y que, en el 70% de los casos continúa con dificultades en la edad adulta . Es el problema más frecuente en la neurobiología del desarrollo y se estima que 1 o 2 niños por aula podrían sufrirlo.
Según ha explicado Hipólito Macías, «si el TDAH no es diagnosticado precozmente y se activa un tratamiento multifuncional adecuado, se corren muchos riesgos como la aparición de nuevos trastornos que se van uniendo», tales como el fracaso escolar , baja autoestima , ansiedad , depresión, consumo de sustancias tóxicas o inestabilidad afectiva y laboral.
Principales síntomas
Los niños que sufren TDAH suelen tener mal comportamiento provocado por la impulsividad e hiperactividad que desarrollan. Aun así, no todas las actitudes del menor están relacionadas o justificadas por este trastorno.
Habitualmente, suelen ser hiperactivos, teniendo un comportamiento poco adecuado en el colegio , levantándose de su asiento, charlando con los compañeros o hablando alto. Suelen ser también muy impulsivos, lo que los lleva a no controlar sus emociones o a intentar acabar sus tareas cuanto antes. Esto, al final, les acaba provocando una baja autoestima sobre ellos mismos que puede repercutir en su estado de ánimo.
La hiperactividad, sin embargo, no es condición sine qua non para tener TDAH. La principal causa es la dificultad para prestar atención , que se presenta en cada afectado de diferente manera y grado. Aun así, es fundamental que un experto analice y testifique si un niño sufre esta patología para su tratamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete