Dos Hermanas
Indonesia, Macedonia y Colombia, países invitados a las Jornadas Folclóricas
El festival que organiza el Grupo de Danzas de la ciudad nazarena se celebrará del 3 al 7 de julio

La 33º edición de las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales , que se celebrarán en Dos Hermanas del 3 al 7 de julio, van a contar este año con la participación, como países invitados, de Indonesia, Macedonia y Colombia . Así lo han dado a conocer este martes los representantes del Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas, organizadores de la cita, en colaboración con el Ayuntamiento nazareno, durante la presentación de las jornadas.
En concreto, está previsto que a lo largo de la tarde del miércoles, 2 de julio, vayan llegando los tres grupos extranjeros que participan en esta edición como son Ballet Folklórico «Sma Negeri 8» , de Indonesia; Grupo Folclórico «Folklore Grupo Etnos» , de Macedonia; y Compañía de Danzas «Quetzal» , de Colombia. Según ha explicado el presidente del Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas, José María González, es la primera vez que estos grupos vienen a la ciudad nazarena para participar en estas jornadas, si bien Colombia como país ya estuvo en otra edición.
Las actividades comenzarán el jueves, 3 de julio, con la recepción oficial que tendrá lugar en el Centro Cultural La Almona a las 20.00 horas para, a continuación, celebrar el desfile inaugural que recorrerá la plaza de La Mina, Canónigo, Antonia Díaz, Santa María Magdalena, plaza de la Constitución, Nuestra Señora de Valme y plaza del Arenal donde se mostrará ya un avance de los bailes de cada grupo.
El viernes, a las 22.30 horas, tendrá lugar la gala principal de las jornadas , que estará presentada por José Luis Olivares, director del periódico local «El Nazareno», y que tendrá lugar en el Auditorio Municipal Los del Río donde cada uno de los grupos ofrecerá un espectáculo basado en sus danzas y músicas tradicionales. González ha avanzado, en este sentido, que el Grupo de Danzas de Dos Hermanas mostrará en su actuación una parte del espectáculo que se recreó en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero con motivo de su 50º aniversario , ya que «mucha gente se quedó con ganas de verlo».
El sábado los grupos realizarán una visita turística por Sevilla capital y tendrán una jornada de convivencia que acabará con una cena y juegos tradicionales. Ya para el domingo y el lunes se sucederán las actuaciones en los centros culturales y sociales , a partir de las 19.30 horas . Por lo pronto, a falta de las últimas incorporaciones, los bailes de los grupos se desarrollarán en Las Portadas, Torre de los Herberos, el Club David Rivas y Vistazul .
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Rosario Sánchez, ha destacado durante la presentación de las jornadas la oportunidad de intercambio cultural que se genera con este festival anual «de la mano de los grupos que nos visitan para acercarnos su cultura y sus países» desde que se iniciaran las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales en los años ochenta.
Cartel de Diego Gómez
El cartel es obra del nazareno Diego Gómez, recién graduado en Bellas Artes, que según ha explicado, ha intentado plasmar en su obra el «sabor tradicional» del folclore ambientado en los años 20 y también en los 50, a través de la técnica acrílica que le ha permitido una mayor «similitud con la cartelería tradicional, de colores planos y vistosos».
Gómez, que intenta abrirse un hueco entre el arte contemporáneo, realizó también el cartel del 25º de la Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas y ha expuesto en el Centro Cultural La Almona dentro de la selección de obras que se realizan con motivo de la Muestra de Artes Plásticas al Aire Libre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete