Libros
Los 90 referentes que engrandecieron el deporte con apellido nazareno
El mítico entrenador y gestor deportivo José Díaz acaba de publicar su obra «Dos Hermanas. Grandes del deporte nazareno»

El que fuera seleccionador nacional de voleibol, el nazareno José Díaz acaba de publicar su novena obra, «Dos Hermanas. Grandes del deporte nazareno», un libro en el que recoge el testimonio de 90 personajes que han sido referentes del deporte en la ciudad, en 27 modalidades diferentes. «El libro nace para dar a conocer, reconocer y homenajear a personas, nazarenos que han entregado y siguen entregando su vida al crecimiento del deporte», explica el autor.
Y es que, en esta especie de enciclopedia deportiva no sólo aparecen los nombres de quienes llegaron a lograr una medalla y subirse en lo más alto del pódium sino también de aquellos que, en un segundo plano, trabajaron por engrandecer la práctica deportiva desde multitud de facetas. Hay dirigentes, utilleros, médicos o también árbitros. «Quería que la gente los conociera y para mí ha sido como un homenaje hacia ellos», reconoce el mítico entrenador José Díaz, más conocido como Pepe Díaz, nazareno nacido en la señera calle San Antonio desde donde saltaría primero a la capital hispalense y más tarde a Madrid para estudiar Educación Física y empezar así una trayectoria profesional de éxito vinculada siempre al mundo del deporte desde sus tres ámbitos; la docencia, la gestión y el entrenamiento.
Nombres como el de José García López «Rivitas», el primer cronista deportivo de Dos Hermanas o Rafael Jurado, el maestro de la doma vaquera, se mezclan con otros más actuales y conocidos como el de la waterpolista internacional Lorena Miranda o el atleta olímpico Luis Alberto Marco. Pero hay más. Campeones nazarenos en disciplinas menos populares como el billar, la pesca o el kickboxing vienen a completar esta obra por y para Dos Hermanas en la que Díaz ha contado con la colaboración en el epílogo de la pluma del periodista deportivo, también nazareno, David Hidalgo.
Cuna de grandes deportistas
«He intentado dar a conocer y rendir homenaje a quienes han sido grandes en la dimensión competitiva, pero también en la social, gente que no son olímpicos ni campeones del mundo ni de Europa, pero que llevan 60 años entrenando a un equipo de fútbol y no han sido campeones de nada», reconoce Pepe Díaz que bromea cuando asegura que «tengo edad para haber conocido a casi todos las personas» que aparecen en el libro, ilustrado con más de 300fotografías y multitud de anécdotas que permiten al lector conocer más de cerca la vida y circunstancias que rodearon a cada uno de estos «referentes» del deporte nazareno, ya sea porque nacieron en Dos Hermanas o porque aun siendo de fuera, su carrera deportiva estuvo o está vinculada a esta ciudad.
«Dos Hermanas goza de buena salud en el deporte», asegura Díaz cuando hace repaso de la larga lista de deportistas de renombre con los que cuenta la ciudad nazarena, «es muy importante a nivel andaluz, nacional e internacional, pero es que tiene además una infraestructura deportiva que muchas ciudades españolas ya quisieran. Y eso es gracias a otras personas porque el deportista necesita de un equipo multidisciplinar para que a él le llegue la medalla».
Trabajo de «ropa de camilla»
Enamorado de la ciudad que lo vio nacer, Dos Hermanas, Pepe Díaz recorre en su obra la historia de este municipio durante el último siglo a través del deporte. Un arduo trabajo que lo ha mantenido ocupado dos años, con entrevistas, búsqueda de archivos, partidas de nacimiento y defunción, lectura en las hemerotecas de los periódicos y anotaciones que lo han ido llevando hasta una faceta más personal de cada uno de sus 90 iconos del deporte, «que podrían ser muchos más», puntualiza.
«Mi profesión no es escribir, pero sí investigar como parque de mi labor como profesor en la universidad», explica Díaz que deja, de igual forma claro que «estoy jubilado, pero no mutilado». Y precisamente, en su misión por engrandecer a quienes pasan desapercibidos, este premiado entrenador y gestor deportivo ha puesto cara, nombre y apellidos a muchos deportistas de los que poco (o nada) se sabía y ha terminado por encumbrar a la gloria a otros tantos que tras alcanzar el éxito deportivo, ahora quedan retratados en esta obra con sello nazareno, donde hasta la propia editorial, la Asociación Cultural La Plazoleta de Valme, es de la ciudad.
En su lista de agradecimientos no faltan las menciones, entre otras, al propio Ayuntamiento de Dos Hermanas, al Patronato de Deportes, a Juvasa, la Fundación Cajasol, la Biblioteca Municipal, Bikila y, como no, a todos esos deportistas, viudas, hijos, hermanas y nietos que han compuesto con sus recuerdos esta enciclopedia de los grandes del deporte nazareno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete