Suscríbete a
ABC Premium

Dos Hermanas

El riesgo oculto del Canal de los Presos

Hasta siete personas han fallecido en los últimos años en estas aguas, tres de ellas en 2014

El riesgo oculto del Canal de los Presos l.m.

L.MONTES

En los últimos seis años hasta siete personas han perdido la vida ahogadas en el Canal de los Presos del Bajo Guadalquivir, especialmente a su paso por los municipios sevillanos de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca. El último caso tuvo lugar el pasado sábado, 6 de septiembre, cuando una persona avistó el cuerpo de un hombre flotando boca abajo en las aguas de este canal. Tenía 76 años, era profesor jubilado y su familia lo buscaba por Montequinto, Dos Hermanas, desde el día anterior.

Se da la circunstancia de que la muerte de este hombre se suma a otras dos más, producidas recientemente en esta misma zona del canal, la que transcurre por el término municipal nazareno. En marzo, un vecino de Dos Hermanas de 62 años aparecía sin vida en el Canal de los Presos, próximo a Bellavista, después de varios días en paradero desconocido, y en julio otro hombre de 60 años era hallado muerto sobre el agua a la altura de la Universidad Pablo de Olavide.

En la mayoría de los casos registrados en los últimos años el perfil de quienes han fallecido en el canal coincide. Personas -habitualmente hombres- de edad avanzada, entre 60 y 80 años. Es, precisamente, la línea que marca también el último informe emitido por la Escuela Segoviana de Socorrismo y la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo, que refleja en cuanto a las muertes producidas por ahogamientos en lo que va de año un pico de edad considerable a partir de los 60 años.

Zona de paseo y deporte

La zona del canal que transcurre por el término municipal de Dos Hermanas cuenta a la altura de Montequinto, en la parte trasera de la zona de Condequinto y la Universidad Pablo de Olavide, con unos senderos que discurren en paralelo al canal de riego por donde es habitual que algunas personas acudan para realizar deporte, especialmente ciclistas que pasan por estos caminos paralelos a un canal sin protección, ya que algunos carteles advierten de su peligro pero no existen vallas que impidan su acceso. Son caminos, de cualquier modo, a los que no es fácil acceder si no se conoce la zona.

Pero, ¿por qué se han producido estas tres muertes en tan poco tiempo? Algunas fuentes consultadas apuntan al carácter fortuito y a una serie de circunstancias personales según cada caso, aunque coinciden en apuntar que la capacidad física de la persona juega un papel fundamental. De hecho, el canal cuenta con unas escaleras equidistantes, construidas en la propia estructura de la edificación de riego.

Rastreo con perros

Precisamente, en una de las búsquedas organizadas por familiares y amigos del desaparecido en Dos Hermanas durante el mes de marzo, Enrique Salazar, participaron miembros de la Unidad de Búsqueda y Rescate, perteneciente al Club Canino Human Can de Dos Hermanas, que ha ofrecido ya sus servicios al Ayuntamiento nazareno y a la Policía Nacional para colaborar en este tipo de casos. «Un perro adiestrado puede llegar a batir una superficie como un campo de fútbol en diez minutos, mientras que unas treinta personas tardarían en hacerlo casi una hora», explica el responsable de la unidad, Antonio Humanes.

La zona, aun así, empieza a ser considerablemente conocida entre los vecinos de la ciudad nazarena, a tenor de estas tres últimas muertes que se han sucedido en estos meses. Pasear próximo a este canal, por los senderos existentes en algunas partes, es una actividad realmente placentera aunque peligrosa si se desconocen los riesgos que puede suponer acercarse demasiado a sus aguas. 

El riesgo oculto del Canal de los Presos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación