Ciencia
Un estudio pionero investigará en Dos Hermanas las causas del TDAH
Profesores de la Universidad de Alcalá de Henares analizarán el perfil antropológico del trastorno en los menores
Un equipo del departamento de Ciencias de la Vida de la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) investigará las causas del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), tomando como origen de sus investigaciones a menores de Dos Hermanas que tengan diagnosticado este trastorno, que afecta principalmente a la falta de atención, la impulsividad o el exceso de movimientos.
Según ha informado la Asociación Nazarena de Familiares y Afectados de Trastorno Hipercinético (ANFATHI) de Dos Hermanas, hasta la ciudad se desplazará un equipo de la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por la doctora Esperanza Gutiérrez Redomero y la también doctora Ángeles Sánchez Andrés para poner en marcha su proyecto de investigación titulado « Perfil antropológico del TDAH ».
Se trata de un proyecto pionero en España que busca abordar el estudio antropológico de los niños afectados por el TDAH a través de dos vertientes; por un lado la evaluación del crecimiento y desarrollo , y por otro, la evaluación del perfil dermatoglífico.
Así las cosas, las doctoras valorarán el crecimiento, desarrollo y composición corporal de cada uno de los menores participantes en este estudio y analizarán también si los afectados por el TDAH muestran rasgos dermatoglíficos diferenciales o inusuales , que pudieran ser usados como factores de detección precoz de las mismas.
El equipo de investigación tiene previsto realizar la toma de estas medidas antropométricas a los niños diagnosticados con TDAH que así lo deseen, de forma totalmente voluntaria, el próximo 10 de julio en la sede de ANFATHI , ubicada en la Academia Socrática, en el centro comercial Sevilla Factory de Dos Hermanas.
No es necesario ser socio de ANFATHI para participar en este estudio pionero y según ha explicado el doctor Hipólito Macías, psicólogo de esta asociación, los padres de los menores con este trastorno que estén interesados también pueden participar en este estudio, realizándoles un análisis de la composición corporal que estima el número de kilos de grasa, músculo y hueso que tiene cada persona por segmentos. La asociación ha puesto a disposición de todos los interesados el correo electrónico anfathi2012@gmail.com y el teléfono 608 404 421 para más información.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete