Gastronomía
El utrerano Diego Vázquez, un enamorado del mostachón de Utrera
Diego Vázquez ha recogido la sabiduría de tres generaciones de maestros dulceros

El nombre de Diego Vázquez está ligado inevitablemente al de los mostachones, es un enamorado de la historia de este dulce eminentemente utrerano «baluarte de la dulcería utrerana», como le gusta decir. Los árabes sentaron las bases para cocinar esta delicia, que en Utrera comenzó a popularizarse en las cocinas del convento que las monjas Clarisas tenían en la calle Catalina de Perea, (fundado en Utrera en 1515).
Los mostachones eran una receta popular en muchos conventos y castillos de la época, pero como comenta el propio utrerano «ninguno de estos mostachones igualaba en forma al típico de Utrera».
Hasta el año 1880 no había en Utrera más mostachones que los que se horneaban en las cocinas de los conventos, y es precisamente en esta fecha cuando José Romero, bisabuelo de Diego Vázquez, crea la primera panadería y fábrica de mostachones de la localidad.
El abuelo de Diego Vázquez se casa con la hija de José Romero, dando así nombre a la firma. Por tanto ya son cinco generaciones las que han dado sus pasos en el negocio, ya que ahora ya trabajan en la dulcería-confitería los dos hijos de Diego, Diego José y José Diego, que suponen la quinta generación dentro de esta reconocida empresa.
«Todavía conservo el carrito con el que mi bisabuelo vendía mostachones por las calles, así como una batidora que mi abuelo inventó para batir los mostachones que está en perfecto estado de uso y que está fechada en la última década del siglo XIX», explica Diego. El utrerano no se cansa de investigar en torno al dulce por excelencia de la repostería utrerana, por lo que no duda incluso e intentar que los mostachones de hoy tengan el sabor de los mostachones de antaño. La receta original de este dulce incluía el azúcar integral de caña, introducida en la Edad media por los árabes, pero en un momento determinado este ingrediente comenzó a escasear por lo que se sustituyó por el azúcar de remolacha, «por eso, intentando recordar el sabor primitivo, hemos rescatado la fórmula originaria del mostachón, cocinándolo con azúcar de caña», explica Diego Vázquez.
Ya su abuelo, Diego Vázquez García, participó con sus mostachones en la primera década del siglo pasado en la Feria del Campo en Madrid y actualmente la empresa vende mostachones en toda España. «La receta del mostachón no tiene secreto, azúcar, huevo, canela y harina. En nuestro caso le añadimos también miel que actúa como un magnífico conservante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete