provincia
Alcalá de Guadaíra, Utrera y Gines, entre los pueblos que pierden más extranjeros
Ante la falta de oportunidades, muchos son los que deciden volver a su país de origen, sobre todo ciudadanos sudamericanos

La crisis económica y la falta de oportunidades en el mercado laboral está provocando no sólo que los españoles tengan que salir fuera para buscar un empleo y un futuro, sino que en los últimos tiempos se viene detectando una salida paulatina de la población inmigrante que ante la situación actual de precariedad y desempleo, deciden regresar a sus países de origen. Distintas ONG´s venían alertando de este fenónemo pero lo cierto es que en Sevilla no fue hasta el pasado año cuando se hizo evidente. Este descenso no sólo se ha observado en el municipio de Sevilla sino, analizando los datos del padrón de habitantes de otros pueblos, se comprueba que es la tendencia general en 51 de ellos.
Entre los pueblos que han visto como en el último año —se tiene en cuenta los periodos 2012 y 2013— ha bajado el número de inmigrantes destaca Villanueva del Río y Minas, donde la cifra se ha reducido en más de un 40 por ciento. Así, los que más población inmigrante pierden, además de Villanueva del Río son Peñaflor (con un 35 por ciento); Gelves (con un 26 por ciento); La Campana (con un 20 por ciento); Gines (con un 15,11 por ciento), Gerena (con casi un 14 por ciento); Utrera ( un 11,95 por ciento); Cazalla de la Sierra (con un 11 por ciento); Arahal (un 10 por ciento); Alcalá del Río (un 7,80 por ciento); Alcalá de Guadaíra (un 6,78 por ciento); La Rinconada (con un 5,45 por ciento); Castillejade la Cuesta (con un 5,29 por ciento), Puebla de Cazalla 8con un 4,77 por ciento) y Bormujos (con un 4,23 por ciento), a los que hay que sumar otros 36 municipios de la provincia que también han visto como en el último año la población inmigrante se ha reducido. Los ciudadanos de origen sudamericano son los que más están pidiendo regresar a su país de origen. Por contra, se está dectando que siguen viniendo a la provincia personas procedentes de países subsaharianos y asiáticos, sobre todo de China.
En otros 45 municipios de la provincia, sin embargo, la población extranjera ha aumentado, si bien estos porcentajes se sitúan muy por debajo de los anteriores. Esto se da en pueblos que viven de la agricultura y que se convierten en un reclamo de mano de obra para las campañas. Es el caso de algunos municipios de la Vega Alta del Guadalquivir como Brenes o La Algaba. Sin embargo, hay excepciones, como es el caso de Dos Hermanas y San Juan de Aznalfarache, donde la cifra de extranjeros ha aumentado, aunque levemente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete