Suscríbete a
ABC Premium

Flamenco

El Flamenco tal como era en Mairena del Alcor

Una exposición recoge fotografías realizadas entre 1960 y 1985

A. Mallado

El Flamenco sigue la evolución propia de un arte vivo y pujante. Su esencia en la misma, pero sus fórmulas y el acento difieren. En los años 60 del siglo pasado, la juventud de Europa y de Estados Unidos está en una etapa de efervescencia y de cambios.

Había artistas y bohemios de distintos países que peregrinaban buscando otras culturas para recabar tanto recursos musicales, como inspiración espiritual y cultural. Viajaron a la India, Japón, África, Cuba o Sudamérica para conocer esas culturas. Pero también llegan a Andalucía, a Morón, Jerez o Utrera para conocer el Flamenco en su ámbito.

En este camino, varios fotógrafos extranjeros realizaron reportajes que captan el Flamenco como se vivía en los pueblos. Una exposición muestra ahora en Mairena del Alcor más de 150 imágenes tomadas entre los años 1960 y 1985 por 16 autores.

Hay instantáneas sobre todo de norteamericanos, hasta trece fotógrafos a los que se suman un británico, un alemán y un neozelandés para completar el arco de visiones desplegados. Venían cargados de cámaras y grabadoras y con un interés no profesional. Los animaba la pasión de conocer este arte y los flamencos le permitieron entrar en la esfera social de los artistas y fueron invitados a diversos eventos.

Entre estos fotógrafos había estudiantes de guitarra y cante, etnomusicólogos, aficionados autodenominados o simplemente compañeros de viaje. Todos amaban la música y eran especialmente sensibles a ella. Grababan sus cantes y tomaban imágenes, en muchos casos extraordinarias por su contenido y por el ingenio desplegado al captarlas.

Entre los artistas captados figuran nombres como Diego del Gastor, Fernanda de Utrera, Perrate de Utrera, Curro Mairena, Fernandillo de Morón, Luis Torres «Joselero» o Andorrano.

En conjunto es un retrato de la vida de quienes tenían el Flamenco en el centro de su vida. Imágenes íntimas de alegría y de dolor; también de la rutina de la vida y en muchos casos de su dureza. Es el Flamenco en su hábitat natural.

La muestra con el nombre de «Flamenco Project» puede verse en la Villa del Conocimiento y las Artes desde este miércoles, 9 de septiembre al 25 de este mes.

El Flamenco tal como era en Mairena del Alcor

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación