Suscríbete a
ABC Premium

pedrera

La tradicional torta de manteca, receta mágica de la Sierra Sur

Santiago Aranda y Antonio Nogales son dos de los reposteros que mantienen esta larga y dulce tradición

La tradicional torta de manteca, receta mágica de la Sierra Sur borja moreno

borja moreno

La repostería de Pedrera, en el corazón de la Sierra Sur de Sevilla, atesora una larga tradición de dulces que cuenta en su lista con productos tan tradicionales como los roscos fritos, las magdalenas con aceite de oliva, o los famosos ochíos de anís, muy demandados precisamente durante la Semana Santa.

Pero algunos vecinos han conservado la receta de uno de sus productos más clásicos, las tortas de manteca. Ese es el caso de Eduardo Nogales, en la empresa Dulces de Pedrera, y el de Santiago Aranda, de Productos Pedro Santiago.

Ambos mantienen la receta que empezaran a elaborar sus respectivos abuelos a principios del siglo XX, con lo cual sus obradores han visto trabajar en este dulce centenario a cuatro generaciones. Todas las mañanas un nuevo cargamento de tortas recién hechas se reparte por los diferentes despachos de pan y pastelerías de la localidad haciendo las delicias de sus apasionados.

Para Aranda «ese es sin duda el mejor momento para consumirla». Cada tarde su familia amasa y bolea la manteca de cerdo en una de las mesas, para después dejarla reposar, haciendo finas láminas. A las cinco de la mañana se enciende el horno, y en poco tiempo el olor de las tortas y el ajonjolí se desparrama desde el obrador Pedro Santiago por la calle 1º de Mayo.

Las tortas de manteca no son un producto dulce, es más, se puede comparar con el cruasán a la hora de consumirlo. Aunque los más aficionados se la comen sin nada, lo habitual es que se coma la torta con mantequilla, aceite, mermeladas, miel o incluso queso. Aunque el producto tiene especial demanda en Pedrera y los pueblos cercanos, se hacen pedidos desde Madrid, Barcelona e incluso desde fuera de España.

Antonio Nogales, abuelo de Eduardo, comenzó a extender la receta en 1917. Entonces el realizaba el reparto en municipios como Estepa. Señala que es un producto que «se puede congelar como si se tratara de pan, y además se puede poner en la tostadora», y aunque en la actualidad realiza productos de pastelería industrial como los piononos, tartas especiales o el iglú de chocolate y queso, todavía mantiene la receta de tortas de manteca que le enseñaron. Entre los nuevos reposteros locales que también han apostado por este producto se encuentran el horno La Cruz y la Pastelería Delicias.

La tradicional torta de manteca, receta mágica de la Sierra Sur

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación