cazalla de la sierra
Una botella de vino que ayuda a las mujeres maltratadas
Una premiada bodega de Cazalla cede una de sus marcas a una asociación que apoya a las víctimas de violencia de género

Tiene nombre de mujer, está elaborado por una mujer y va a permitir que algunas mujeres víctimas de la violencia de género encuentren nuevas oportunidades. Se trata de «Le Vin Violette», un vino tinto ecológico elaborado por la bodega Colonias de Galeón, en Cazalla de la Sierra, que está comercializando la Asociación de Mujeres Supervivientes para financiar sus proyectos.
Hasta antes de la crisis entidades como la Asociación de Mujeres Supervivientes, ubicada en Sevilla, se mantenía de subvenciones públicas y de las ayudas de las cajas de ahorro. Ahora el panorama es distinto y tienen que innovar para asegurar su sostenibilidad. Por eso Nerea Sanchís, Antonia Ávalos, Carmen Santos y Amanda Conde decidieron participar en el programa de emprendimiento social para entidades que pone en marcha la ONG Acción contra el Hambre.
De ahí surgió la cooperativa de Mujeres Libres que están constituyendo. En apenas un par de semanas han vendido alrededor de cien botellas de «Le Vin Violette» y tienen previsto que les sigan otros productos como el queso. «Todas somos unas grandes amantes del vino y por eso decidimos empezar por aquí», comenta Nerea Sanchís, secretaria de la Asociación.
Con esta iniciativa se proponen un doble objetivo. Por una parte autofinanciarse ya que el cien por cien de los beneficios de la venta del vino los destinan a financiar sus proyectos como la atención integral de mujeres que sufren la violencia machista o el acompañamiento jurídico y la asistencia psicológica a las víctimas. Por otra parte pretenden generar impacto social y concienciar sobre su causa. «Queremos que el vino sirva de vehículo para sensibilizar a la sociedad y que haya una mayor implicación», afirma Nerea.
Ellas mismas colocan las etiquetas a las botellas donde se puede ver la imagen de una mujer con la melena al viento en la que se descubren algunas hojas de parra. Según Nerea «es una alegoría a la libertad», al igual que el nombre del vino, que «pretende ser un homenaje a las mujeres que durante la historia se atrevieron a levantar su voz y luchar por sus derechos», explica.
De la elaboración del vino se ocupa Elena Viguera, bodeguera propietaria junto a Julián Navarro de Colonias de Galeón. «Conocía a Nerea por amigos comunes y cuando desde la Asociación nos propusieron el acuerdo me resultó una iniciativa muy interesante», explica Elena que acompañó a las mujeres supervivientes en la presentación del vino en la Asociación Cultural La Imprenta de Sevilla el pasado 29 de abril.
Elena y Julián rescataron en 1998 una antigua viña en un paraje conocido como «Las Colonias» en la antigua carretera de Cazalla a El Pedroso. Su objetivo era elaborar un vino de Sevilla de calidad y recuperar la tradición vitivinícola de este municipio que se remonta al siglo XV. Algo que están consiguiendo a base de esfuerzo y pasión.
Actualmente producen cuarenta mil botellas al año y cuentan con cinco marcas de vino ecológico en el mercado, tres de tinto y dos de blanco. La calidad de estos caldos está reconocida por una gran cantidad de premios en diferentes eventos, entre los que destacan algunas medallas de oro.
No obstante, Elena advierte que no quieren «ser los únicos» y que les gustaría que se multiplicaran las bodegas ya que la comarca «cuenta con las condiciones óptimas para la producción de un vino de calidad». En este sentido constituyeron la Asociación de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, a la que ya pertenecen algunas bodegas de la zona.
«Le Vin Violette» se vende por un precio de 10 euros a través de la página www.mujeressupervivientes.org.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete